Bitcoin alcanzó un nuevo récord este lunes 14 de julio al superar los u$s 123.000, marcando un hito en el mercado cripto. La suba fue impulsada por factores políticos y económicos, incluyendo el respaldo del presidente Donald Trump y expectativas de regulación en EE.UU. Otras criptomonedas también avanzaron con fuerza: Ethereum sube 3,8% y cotiza a u$s 3.070, mientras que Solana y BNB también muestran importantes alzas.
Este contenido es generado automáticamente con IA
Hay días en que el Bitcoin parece más argentino que nunca: no para de subir, desafía toda lógica económica y genera debates existenciales en cada sobremesa. Este lunes, rompió su propio techo y se fue hasta los u$s 123.000, lo que confirma dos cosas: que la inflación no es solo un problema de papel moneda y que hay gente que invierte más en un pixel que en un auto usado.
Mientras tanto, Wall Street vive una especie de epifanía tecnológica, con ejecutivos de traje revisando gráficas verdes como si fueran la tabla del 5. El presidente Donald Trump, ahora reconvertido en influencer cripto, respalda públicamente a Bitcoin y hasta propone una reserva nacional de BTC. Si sigue así, en cualquier momento lo vemos vendiendo NFTs con cara de águila y fondo patriótico.
Por supuesto, Ethereum, BNB y Solana no se quisieron quedar atrás: subieron como si también hubieran recibido un subsidio del Tesoro. En este rally generalizado, cada criptomoneda parece una estrella de reality show peleando por su minuto de gloria financiera.
Con el dólar tambaleando, los déficits fiscales como agujeros negros y las tensiones globales más cargadas que un grupo de WhatsApp familiar, Bitcoin se consolida como el «oro 3.0», pero sin minas, sin picos y con muchos más memes. Y mientras algunos analistas debaten si vender o hodlear, otros ya están buscando cómo minar en el lavarropas.
Así, el mundo cripto nos recuerda, una vez más, que lo único constante… es que nunca se sabe nada.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.
El precio de Bitcoin (BTC) alcanzó un nuevo máximo histórico este lunes 14 de julio al superar los u$s 123.000. Esta cifra fue registrada en la madrugada, aunque luego bajó levemente por debajo de los u$s 122.000.
El ascenso de Bitcoin responde a una serie de factores políticos, económicos y de mercado. Uno de los motores clave es la expectativa de avances regulatorios en Estados Unidos, donde el Congreso debate esta semana un paquete de leyes fundamentales para el ecosistema cripto.
Además, el presidente Donald Trump expresó su apoyo explícito al sector, alentando incluso la creación de una reserva estratégica de Bitcoin en EE.UU. Este respaldo generó entusiasmo tanto entre grandes fondos como entre inversores individuales.
En paralelo, la incertidumbre macroeconómica global, con dólares debilitados, tasas altas y déficits fiscales crecientes, potenció el atractivo de Bitcoin como refugio de valor. Esta percepción se afianzó con el ingreso de capital récord a los fondos cotizados (ETF) de BTC.
Cómo cotizan otras criptomonedas
El precio de Bitcoin se sitúa esta mañana en torno a los u$s 121.677, con una suba diaria del 3,2% y un avance intersemanal del 11,9%.
Ethereum (ETH), por su parte, sube un 3,8% en las últimas 24 horas y cotiza a u$s 3.070. En la última semana acumula una suba del 20%.
La criptomoneda de Binance, BNB, registra una suba diaria del 2,1%, alcanzando los u$s 705 y acumulando un alza del 6,5% en siete días.
Por último, Solana (SOL) sube un 3% hoy y acumula una mejora del 9,8% en la semana, cotizando a u$s 167.
Con este panorama, el mercado cripto vive una nueva etapa de euforia, impulsado por expectativas políticas, flujos institucionales y una percepción creciente de las criptomonedas como activos estratégicos.