Bonos y acciones argentinas se recuperan en Wall Street: el efecto Milei-Trump

Redacción Cuyo News
5 min

Los activos financieros argentinos mostraban una fuerte recuperación este miércoles en Wall Street, luego del desplome de la jornada anterior. Los ADR subían en promedio un 4% y los bonos Globales avanzaban un 1,2%, reponiendo parte de las pérdidas de hasta 8% que habían registrado el martes tras las declaraciones de Donald Trump.

El repunte se produjo un día después de la reunión entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Washington. En ese contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que Estados Unidos mantiene su compromiso con una línea de swap por USD 20.000 millones, independientemente del resultado de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

El comentario de Trump y su impacto inmediato

La tensión del martes se desató luego de que Trump dijera ante la prensa: “Si pierde, no vamos a ser generosos con Argentina. Creemos que va a ganar. Debería ganar. Y si gana, le seremos de gran ayuda. Y si no gana, no vamos a perder el tiempo porque no hay posibilidad de que Argentina vuelva a ser grande”.

El efecto fue inmediato: los bonos cayeron hasta 10% intradiario, el riesgo país superó los 1.000 puntos básicos y las acciones se desplomaron. El mercado había comenzado la jornada con euforia por un posible acuerdo comercial bilateral y un respaldo explícito, pero todo cambió en minutos.

Caputo salió a calmar las aguas. “Obviamente no se refería a eso, sino a la continuidad de las políticas. Estados Unidos continúa su apoyo ‘cueste lo que cueste’ a los argentinos”, declaró al término del encuentro en la Casa Blanca.

Volatilidad extrema y expectativa electoral

Damián Palais, asesor financiero de Cocos Gold, explicó: “El mercado estaba priceando un acuerdo sin precedentes, pero cuando Trump deslizó la posibilidad de retirar apoyo si Milei pierde, los activos se desplomaron. Es una volatilidad histórica. Vemos variaciones del 30 o 40% en semanas”.

La reacción positiva del miércoles no elimina el contexto de incertidumbre, con un mercado que sigue muy sensible a los vaivenes políticos y las señales internacionales. No obstante, el respaldo explícito del Tesoro estadounidense al swap y la intervención en el mercado cambiario calmaron parcialmente los ánimos.

El escenario electoral como clave de corto plazo

De cara a las elecciones del 26 de octubre, las miradas están puestas en el resultado legislativo. Según un informe de Max Capital, “una mejora del oficialismo en el Congreso, aunque no gane la mayoría, puede interpretarse como un avance en gobernabilidad y garantizaría el respaldo de Estados Unidos”.

En cambio, el principal riesgo para los mercados sería una victoria contundente del peronismo, que debilite políticamente al presidente Milei, aunque este escenario hoy no figura entre los más probables según las encuestas.

Por lo pronto, los activos argentinos reaccionan con subas, pero los inversores siguen en alerta máxima, calibrando cada palabra de Washington como si fuera el parte diario del clima financiero.

Compartir
🔺 Tendencia