El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se refirió este lunes a la suba de tasas de interés y su impacto en la economía, a través de una serie de mensajes publicados en su cuenta de la red social X. Allí, reconoció que la medida podría afectar el nivel de actividad, pero consideró que el efecto será transitorio y limitado en el tiempo.
“Va a colapsar pronto”: la apuesta a lo político
Caputo vinculó la suba de tasas a la incertidumbre política generada por el calendario electoral: “El alto riesgo político que hoy asigna el mercado (dados los últimos intentos de romper con el equilibrio fiscal por parte del Congreso) va a colapsar pronto, y las tasas volverán al nivel al que a vos y a todos nos gustaría verlas”, señaló.
Además, sostuvo que “las elecciones serán muy favorables para LLA”, en referencia al oficialismo, y pronosticó una recuperación rápida una vez superado el proceso electoral.
Reconocimiento del impacto, pero con expectativas de reversión
El ministro admitió que la decisión tendrá efectos en la actividad económica en el corto plazo, aunque remarcó que estos se revertirán rápidamente. “Podría haber algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo, pero debiera recomponerse rápidamente post elecciones”, aseguró.
Un cruce con economistas en X
Las declaraciones surgieron como respuesta a un posteo del economista Fernando Marull, quien había señalado que la suba de tasas no generará recesión porque gran parte de la economía argentina no depende del crédito bancario, que representa menos del 9% del PBI.
Caputo le respondió que “las tasas son endógenas” y explicó que el control estricto sobre la cantidad de dinero hace que el mercado ajuste las tasas en función del riesgo. “Nadie regala plata en el mercado. Si las tasas estuvieran ‘ridículamente’ altas, ya las hubieran arbitrado”, argumentó.
También advirtió que una suba prolongada de tasas sí podría llevar a una recesión, dado que aumentaría la percepción de riesgo e impactaría negativamente en la inversión, incluso cuando esta provenga de capital propio.
Factores estructurales y percepción de riesgo
Para Caputo, el comportamiento del mercado responde al temor por cambios en la política fiscal y a la volatilidad legislativa, más que a condiciones macroeconómicas estructurales. En ese sentido, apuntó al Congreso por intentar modificar el esquema de equilibrio fiscal impulsado por el Gobierno.
Con ese diagnóstico, el titular del Palacio de Hacienda apuesta a que la resolución política post elecciones será suficiente para restablecer la confianza y estabilizar las tasas de interés en niveles compatibles con la recuperación económica.
Luis Caputo reconoció que la suba de tasas de interés podría impactar en la actividad económica, aunque aseguró que el efecto será transitorio. El ministro de Economía vinculó la decisión al riesgo político asociado a las elecciones de septiembre y octubre, y anticipó una pronta normalización post electoral.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se refirió este lunes a la suba de tasas de interés y su impacto en la economía, a través de una serie de mensajes publicados en su cuenta de la red social X. Allí, reconoció que la medida podría afectar el nivel de actividad, pero consideró que el efecto será transitorio y limitado en el tiempo.
“Va a colapsar pronto”: la apuesta a lo político
Caputo vinculó la suba de tasas a la incertidumbre política generada por el calendario electoral: “El alto riesgo político que hoy asigna el mercado (dados los últimos intentos de romper con el equilibrio fiscal por parte del Congreso) va a colapsar pronto, y las tasas volverán al nivel al que a vos y a todos nos gustaría verlas”, señaló.
Además, sostuvo que “las elecciones serán muy favorables para LLA”, en referencia al oficialismo, y pronosticó una recuperación rápida una vez superado el proceso electoral.
Reconocimiento del impacto, pero con expectativas de reversión
El ministro admitió que la decisión tendrá efectos en la actividad económica en el corto plazo, aunque remarcó que estos se revertirán rápidamente. “Podría haber algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo, pero debiera recomponerse rápidamente post elecciones”, aseguró.
Un cruce con economistas en X
Las declaraciones surgieron como respuesta a un posteo del economista Fernando Marull, quien había señalado que la suba de tasas no generará recesión porque gran parte de la economía argentina no depende del crédito bancario, que representa menos del 9% del PBI.
Caputo le respondió que “las tasas son endógenas” y explicó que el control estricto sobre la cantidad de dinero hace que el mercado ajuste las tasas en función del riesgo. “Nadie regala plata en el mercado. Si las tasas estuvieran ‘ridículamente’ altas, ya las hubieran arbitrado”, argumentó.
También advirtió que una suba prolongada de tasas sí podría llevar a una recesión, dado que aumentaría la percepción de riesgo e impactaría negativamente en la inversión, incluso cuando esta provenga de capital propio.
Factores estructurales y percepción de riesgo
Para Caputo, el comportamiento del mercado responde al temor por cambios en la política fiscal y a la volatilidad legislativa, más que a condiciones macroeconómicas estructurales. En ese sentido, apuntó al Congreso por intentar modificar el esquema de equilibrio fiscal impulsado por el Gobierno.
Con ese diagnóstico, el titular del Palacio de Hacienda apuesta a que la resolución política post elecciones será suficiente para restablecer la confianza y estabilizar las tasas de interés en niveles compatibles con la recuperación económica.