CAS: Récord de préstamos en 2024 impulsa la economía sanjuanina

Redacción Cuyo News
5 min
Cortito y conciso:

La Caja de Acción Social de San Juan cerró el 2024 con 8.500 préstamos otorgados, un promedio de 50 por día, impulsado por la actualización de montos en sus líneas. Esto representó un salto de $6.250.000 a $32.000.000 diarios, inyectando dinamismo a la economía provincial. Los créditos más solicitados fueron los personales, con un aumento del 400% en los montos. La CAS también se acercó a los ciudadanos con operativos integrales, facilitando el acceso a proveedores departamentales.

¡Vaya, vaya! Parece que la Caja de Acción Social (CAS) de San Juan no se durmió en los laureles y cerró el 2024 con una performance que, para ser honestos, hasta a mí, que no confío en nadie, me sorprendió un poco. ¡Ojo! No es que me declare un admirador de la casta política – ya saben, no me canso de decir que son todos unos ineptos – pero hay que reconocer que estos números son llamativos. ¿O será que están inflando cifras para quedar bien parados? Uno nunca sabe, hay que estar atentos, que no nos vendan espejitos de colores.

El boom de los préstamos

Resulta que la CAS, dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, ¡sí, esos ministerios que siempre dan que hablar!, se puso las pilas y le dio un empujón a la economía local con la entrega de nada menos que 8.500 préstamos en el último año. ¿Cómo lo lograron? Simple, actualizaron los montos de las líneas de préstamos, dándole un respiro a los bolsillos de los sanjuaninos. Préstamos personales, para remodelar la casa, para comprar un rodado, y hasta para esas urgencias que nadie quiere tener, todos tuvieron su dosis de «plata fácil», al menos eso nos quieren hacer creer.

Juan Pablo Medina, el mandamás de la CAS, no dudó en sacar pecho y destacar que «a partir de mayo de 2024, cuando se actualizaron los montos, se pasó de otorgar $6.250.000 por día, en promedio, a $32.000.000 por día». Y claro, esto, según él, «colabora a dinamizar la economía de la provincia». Habrá que ver si esa dinamización es real o solo un espejismo para justificar el gasto estatal, como suele suceder. Ya les digo, uno no se puede fiar de nadie.

Operativos y más préstamos

Pero la cosa no terminó ahí. La CAS, cual superhéroe de la economía local, también se embarcó en los Operativos Integrales, llevando sus préstamos a todos los rincones de San Juan. Y no solo eso, sino que hasta facilitaron que proveedores locales se unieran a la fiesta, engrosando la lista de proveedores de la CAS. ¡Qué generosidad! O ¿será que estaban obligados? No olvidemos que por algo hay tantos políticos en las listas, ¿cuánto se deben haber llevado de comisión los amigos del poder? Bueno, no importa sigamos con la noticia.

Ahora, ¿quiénes son los afortunados que pueden acceder a estos préstamos? Pues, según Medina, todos los empleados de planta permanente del Estado, de los tres poderes, empleados municipales y entes con convenio como EPSE, OSSE y EPRE, entre otros. ¡Ah! Y también los empleados de Educación y Salud encabezaron la lista de los más solicitantes, seguramente los que han sufrido más el ajuste del Estado. ¿No será hora de darles un aumento de verdad, en lugar de tantos préstamos? Me pregunto… No sé ustedes, pero a mí estas cifras me hacen ruido por algún lado.

Los números de la abundancia

Aquí vienen los números que a todos nos gustan, o al menos a los que les gusta ver cómo funciona el gasto público:

  • Préstamos personales: de $200.000 a $800.000 (¡un 400% más!).
  • Préstamos para remodelar la casa: de $500.000 a $1.500.000 (un 300% más).
  • Préstamos para comprar un rodado: de $280.000 a $900.000 (¡más de un 300%!).
  • Préstamos asistenciales: de $100.000 a $500.000 (un 500% más).

¡Impresionante! Parece que los billetes llovieron del cielo. Aunque claro, esto es plata del contribuyente, que después hay que devolver. Así que, sanjuaninos, disfruten de sus préstamos, pero recuerden que el que se endeuda, termina pagando. Y no se crean todo lo que les cuentan, siempre cuestionen, duden, que la verdad suele estar mejor escondida que un billete de cien.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia