Celulares más baratos: el Gobierno baja aranceles del 16% al 0% en dos etapas

Redacción Cuyo News
9 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El Gobierno elimina aranceles a la importación de celulares: reducción escalonada hasta 2026

El Gobierno Nacional anunció una medida que promete modificar el mercado de la tecnología en Argentina: la eliminación gradual de los aranceles a la importación de teléfonos celulares. La medida, comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni, tiene como objetivo abaratar los dispositivos, reducir la brecha de precios con otros países de la región y combatir el contrabando. El arancel, actualmente del 16%, se reducirá al 8% en una primera etapa y llegará a 0% en enero de 2026.

Dos etapas para la eliminación arancelaria

La medida se implementará en dos fases: en la primera, que entrará en vigencia con la publicación del decreto prevista para el cierre de esta semana, el arancel bajará del 16% al 8%. La segunda etapa, que eliminará el arancel por completo, se hará efectiva el 15 de enero de 2026.

Manuel Adorni explicó que el objetivo es que los precios de los celulares en Argentina se equiparen a los de países vecinos, evitando así la necesidad de adquirir dispositivos en el extranjero para ahorrar costos. “Esta medida va a permitir que los argentinos accedan a tecnología de última generación sin tener que pagar precios exorbitantes”, aseguró.

Impuestos internos: alivio para el consumidor y la industria fueguina

Además de los aranceles, el Gobierno anunció una reducción significativa de los impuestos internos que gravan dispositivos electrónicos como celulares, televisores y aires acondicionados. Para los productos importados, la tasa bajará del 19% al 9,5%, mientras que para los fabricados en Tierra del Fuego, el impuesto se eliminará por completo, pasando del 9,5% al 0%.

El objetivo es preservar la competitividad de la industria fueguina, que depende de beneficios fiscales históricos para mantener la producción de tecnología. Según explicó Adorni, la eliminación del impuesto interno busca garantizar que los dispositivos fabricados en la isla no pierdan terreno frente a los productos importados que llegarán con menores costos.

Expectativas de baja de precios

El Gobierno estima que, con estas medidas, los precios de los dispositivos electrónicos podrían bajar alrededor de un 30%. Según el vocero presidencial, esto permitirá equiparar los costos en Argentina con los de otros países de la región, donde un celular de alta gama puede costar la mitad que en el mercado local.

Para ilustrar esta disparidad, Adorni mencionó ejemplos concretos: un celular de alta gama que en Argentina cuesta $2.566 dólares puede conseguirse en Nueva York por $1.011 dólares. En cuanto a computadoras, un equipo que aquí vale $1.931 dólares en Chile cuesta $966 dólares.

Impacto esperado en el mercado tecnológico

El Gobierno confía en que la eliminación de aranceles reduzca la brecha de precios entre Argentina y el resto de América Latina. No obstante, especialistas del sector advierten que el impacto real dependerá de varios factores, entre ellos la evolución del tipo de cambio, los costos logísticos y cómo las empresas adapten sus políticas de precios.

Además, analistas destacan que si bien el costo de los dispositivos debería bajar, la demanda interna y la estabilidad macroeconómica jugarán un papel clave en determinar el precio final al consumidor.

Reacciones y análisis del sector

El anuncio generó expectativas positivas entre los consumidores, que esperan poder acceder a tecnología de última generación sin pagar precios desproporcionados. Sin embargo, desde el sector empresarial advierten que el traslado de la baja de impuestos al precio final podría no ser inmediato.

El mercado local también observa con cautela el impacto que tendrá en la industria fueguina, ya que la reducción de impuestos internos para los productos fabricados en la isla busca garantizar su competitividad frente a los dispositivos importados.

Competitividad y comercio internacional

La medida también apunta a reducir el contrabando de celulares, una práctica que se ha incrementado debido a los altos costos locales. Según estimaciones del Ministerio de Producción, hasta el 15% de los dispositivos en circulación provienen del comercio ilegal, especialmente los modelos de alta gama.

El Gobierno argumenta que al eliminar los aranceles y reducir los impuestos internos, el incentivo para el contrabando disminuirá, favoreciendo el comercio formal y la competencia entre marcas nacionales e internacionales.

Próximos pasos: implementación y monitoreo

El decreto que formaliza la medida se publicará esta semana y los primeros ajustes comenzarán a regir de inmediato. A partir de allí, el Ministerio de Economía monitoreará el impacto en los precios y en la producción nacional, especialmente en Tierra del Fuego.

“El objetivo es que los consumidores perciban una reducción real en los precios y que las empresas puedan adaptarse sin sufrir pérdidas significativas”, concluyó Adorni.

TAGGED:
Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia

Tags: