Esta «resiembra otoñal» es parte de un plan maestro estacional, porque claro, las plantas también tienen calendario. Se trata de arrojar semillas de césped «de estación fría» sobre el césped existente, que, dicho sea de paso, se va a dormir con el otoño.
¿El objetivo? Mantener el verde, evitar que las malezas se sientan en casa y, lo más importante, que el terreno aguante el «uso frecuente» de la gente que transita por allí. Parece que la hierba también sufre la sobrecarga.
Los trabajos empezaron por la plaza del Teatro, donde ya culminaron (¡un aplauso!), y ahora atacan implacablemente los jardines frente al edificio principal del Centro Cívico. El ritual incluye: corte bajo, rastrillado salvaje, siembra (¡a rezar!) y riego como si no hubiera un mañana.
El tiempo estimado para esta metamorfosis verde es «entre una semana y quince días». Durante este idílico período, el césped parecerá un campo de batalla. ¡Calma! Es el proceso de renovación, dicen.
Por eso, las zonas intervenidas están valladas o señalizadas, pidiendo encarecidamente que se abstengan de pisar. ¡Ni se les ocurra! Podrían frustrar el renacimiento de una brizna.
El Centro Cívico, además de su rol administrativo, es un lugar de peregrinación cívica y deportiva. Su mantenimiento es una epopeya que requiere «planificación y compromiso». ¡Que nunca nos falte césped verde para admirar o esquivar! Un verdadero aporte a la comunidad, sin duda.
La Dirección de Espacios Verdes, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, lleva adelante la resiembra otoñal en los jardines del Centro Cívico y en la plaza del Teatro del Bicentenario. Esta práctica forma parte de un plan de trabajo estacional destinado a conservar en buen estado los espacios verdes durante el otoño y el invierno.
La resiembra consiste en incorporar semillas de césped de estación fría sobre el césped existente, que entra en reposo con la llegada del otoño. El objetivo es mantener el color verde, evitar la aparición de malezas y reforzar la resistencia del terreno al uso frecuente, especialmente en áreas públicas muy transitadas.
Detalles de la intervención
En este marco, los trabajos se organizan por sectores. Comenzaron en la plaza del Teatro del Bicentenario, donde ya se completó el proceso, y actualmente se desarrollan en los jardines ubicados frente al edificio principal del Centro Cívico. Cada intervención incluye corte bajo del césped, rastrillado del suelo, siembra y riego. Luego, se realiza un seguimiento técnico para asegurar una correcta germinación de las semillas.
Consideraciones y plazos
El tiempo estimado de trabajo por sector varía entre una semana y quince días, dependiendo del tamaño del área y las condiciones del terreno. Durante este período, es normal que el césped luzca deteriorado, ya que forma parte del proceso de renovación. Por ello, las zonas sembradas permanecen valladas o señalizadas, y se recomienda no caminar por esos sectores para no afectar el crecimiento del nuevo césped.
El Centro Cívico no solo alberga funciones administrativas, sino que también es un espacio de encuentro y circulación para quienes realizan gestiones, practican actividad física o simplemente transitan por la zona. Su mantenimiento requiere planificación y compromiso para conservar su valor ambiental y funcional, y asegurar que se mantenga en buenas condiciones para el uso y disfrute de toda la comunidad.