El gobierno de Chile suspendió la importación de carne argentina tras la modificación de una normativa sanitaria por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que habilitó el ingreso de carne bovina con hueso desde zonas del país con control de fiebre aftosa mediante vacunación hacia regiones libres de la enfermedad sin vacunación.
Una decisión sanitaria con impacto bilateral
La medida chilena responde a la Resolución 460/2025 del Senasa, que autorizó por primera vez en 22 años el movimiento interno de ciertos productos cárnicos hacia la Patagonia, zona históricamente protegida como libre de fiebre aftosa sin vacunación. Esta flexibilización, limitada a cortes específicos como costilla, asado y esternón, excluyó los cortes con huesos largos como el osobuco o el lomo con hueso.
En respuesta, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile emitió la Resolución 5952/2025, donde comunica la pérdida de reconocimiento sanitario a zonas argentinas previamente certificadas como libres de fiebre aftosa sin vacunación, y suspende la importación de animales y productos de origen animal desde dichas regiones.
Qué zonas quedaron afectadas
La decisión chilena impacta especialmente en Neuquén y Río Negro. En Neuquén, se pierde el estatus en el norte del río Barrancas y el este del límite con Río Negro, a excepción de una zona triangular delimitada por el río Limay y rutas provinciales. En Río Negro, el retiro del reconocimiento incluye toda la margen sur del río Negro, salvo áreas específicas como Valle Azul y algunas franjas de El Cuy, Avellaneda y San Antonio Oeste.
Contexto crítico para las exportaciones argentinas
El conflicto sanitario surge en un momento complejo para el sector exportador cárnico. Argentina fue el único país del Mercosur en reducir el volumen exportado de carne vacuna durante el primer semestre de 2025. Si bien en junio hubo una recuperación —con 61.500 toneladas peso producto exportadas, un 12,7% más que en mayo—, el volumen acumulado semestral sigue por debajo de los años anteriores.
Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, las ventas externas alcanzaron 312.600 toneladas en el primer semestre, un 16,4% menos que en igual período de 2024 y también inferior al nivel de 2023.