Con la compra del Banco Voii, Cocos accede a licencia y redefine el mapa fintech en Argentina

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

La fintech argentina Cocos anunció este miércoles 6 de agosto la adquisición del 100 % del Banco Voii, una entidad pequeña que le otorga una licencia bancaria esencial para ampliar su catálogo de servicios, según confirmó el propio medio Infobae.

La transacción, que deberá contar con la aprobación del Banco Central, se cerró por unos USD 20 millones en efectivo, según fuentes del mercado. Cocos destaca que no recurrió a capital externo, sino que reinvierte las ganancias generadas para sostener su crecimiento.

Qué gana Cocos con la compra

La licencia bancaria permitirá a la fintech ofrecer productos como cuentas remuneradas, plazos fijos, cajas de ahorro y crédito —antes limitados por restricciones regulatorias— todos con una experiencia 100 % digital.

Antecedentes y cifras de crecimiento

Desde su creación en 2021 por Nicolás Mindlin y Ariel Sbdar, Cocos superó el millón de usuarios y administra activos por más de USD 800 millones en fondos comunes de inversión. También ofrece servicios como pagos con Pix en Brasil y una tarjeta Mastercard internacional sin impuestos.

Estrategia consciente y de largo plazo

Mindlin explicó que la operación forma parte de una estrategia planificada, no una reacción al entorno competitivo: “Nuestras decisiones… nacen de una convicción profunda sobre lo que queremos construir». Sbdar añadió que Voii fue seleccionado por su estructura eficiente, pequeña escala operativa y capacidad para escalar con agilidad.

Impulso a la inclusión financiera

Cocos apuesta a democratizar servicios financieros que antes estaban reservados a unos pocos. En el último año, sus fondos crecieron de USD 10 millones a más de USD 800 millones, y proyectan duplicar esa cifra pronto. El nuevo banco será clave para potenciar ese salto.

La compra del Banco Voii por parte de Cocos representa un salto cualitativo para la compañía: de fintech promesa a actor con licencia bancaria, herramientas para crecer y visión de escala. Todo sustentado desde adentro, sin atajos ni depender de inversionistas externos.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia