La recaudación tributaria de julio alcanzó los $16,9 billones, con un crecimiento interanual del 42,7 %, lo que implica una suba real del 4,8 %, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El impulso vino principalmente de las retenciones sobre exportaciones y del incremento en el Impuesto a las Ganancias.

Qué impulsó esta suba
El ministro Luis Caputo señaló vía X que los principales aportes provinieron de:
- Comercio exterior: +43,8 % real.
- Impuesto a las Ganancias: +18 % real.
- Sistemas de cuentas corrientes: +8,4 % real.
- Seguridad Social: +10 % real.
- IVA: +1 % real.
El resultado total de julio se explica por ingresos originados en declaraciones de junio, especialmente del pago de Ganancias y Bienes Personales, y previsibles anticipos de sociedades con nuevas alícuotas definidas por la RG 5.685/2025.

Detalles fiscales
- IVA Neto: $5,1 billones (+37,5 % i.a.), con el IVA Impositivo creciendo 41,8 % y el aduanero 29,6 %.
- Ganancias: $3,1 billones (+60,7 % i.a.).
- Créditos y Débitos Bancarios: $1,3 billones (+47,7 %).
- Seguridad Social: $4,8 billones (+51 %), potenciado por el pago del SAC.
- Derechos de Exportación: $1,15 billones (+105,6 %).
- Derechos de Importación y otros: $589.154 millones (+78,9 %).
- Bienes Personales: $101.108 millones (+319,8 %), explicados por depósitos excepcionales y vencimientos en junio.
- Impuesto a Combustibles: $380.415 millones (+59,4 %).
El rol del Impuesto PAIS en la recaudación
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) estimó que la recaudación total de julio habría subido 4,5 % en términos reales, y si se eliminara el efecto de la derogación del Impuesto PAIS, el crecimiento real hubiese sido del 9 %. En los primeros siete meses del año, acumuló un incremento nominal del 53 % respecto del mismo periodo de 2024.
Según IARAF, los impuestos con mayor variación real serían:
- Bienes Personales: +75,5 %
- Combustibles: +69,6 %
- Derechos de importación: +16 %
En contraste, los tributos coparticipables internos y Ganancias para personas humanas tenderían a mostrar retrocesos reales.
Panorama general y perspectivas
Julio marcó una recuperación en la recaudación, pero el desempeño real (+4,8 %) revela un crecimiento más moderado. Los buenos resultados del comercio exterior compensaron la baja más estancada del IVA y la presión sobre el consumo. Los ingresos por seguridad social y bienes personales reflejan movimientos puntuales del calendario fiscal.
Para evitar un desbalance tras la baja del Impuesto PAIS, el fisco cuenta con un “colchón” que hasta ahora auxilió los números, pero el futuro dependerá de la evolución económica, la elasticidad del gasto público y la dinámica de la inflación.