Los trabajadores de la construcción cuentan con nuevas escalas salariales homologadas por el Ministerio de Trabajo, tras el acuerdo firmado el 29 de septiembre entre la UOCRA, la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El acuerdo salarial
Se establecieron dos incrementos acumulativos: 1,3% en septiembre y 1,2% en octubre, aplicados sobre los salarios básicos vigentes a agosto y septiembre, respectivamente. Además, se dispuso una suma mensual no remunerativa para todas las categorías, a abonarse en septiembre y octubre, que varía según la categoría y la zona geográfica.
Escalas salariales vigentes en octubre de 2025
Los sueldos se diferencian según la zona:
- Zona A: CABA, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Córdoba, entre otras.
- Zona B: Neuquén, Río Negro, Chubut.
- Zona C: Santa Cruz.
- Zona C-Austral: Tierra del Fuego.
Valores por hora (octubre 2025):
- Oficial Especializado: Zona A $5.692 – Zona B $7.873 – Zona C $10.257.
- Oficial: Zona A $4.872 – Zona B $7.381 – Zona C $8.774.
- Medio Oficial: Zona A $4.494 – Zona B $7.123 – Zona C $8.108.
- Ayudante: Zona A $4.161 – Zona B $6.916 – Zona C $7.463.
- Sereno (mensual): Zona A $755.204 – Zona B $1.133.293 – Zona C $1.355.789.
Sumas no remunerativas
Se estableció el pago adicional quincenal durante septiembre y octubre de 2025:
- Ayudante: $61.800 (Zona A) hasta $123.600 (Zona C-Austral).
- Medio Oficial: $64.900 (Zona A) hasta $129.800 (Zona C-Austral).
- Oficial: $71.000 (Zona A) hasta $142.000 (Zona C-Austral).
- Oficial Especializado: $74.200 (Zona A) hasta $148.400 (Zona C-Austral).
- Sereno: $61.800 (Zona A) hasta $123.600 (Zona C-Austral).
Vigencia del convenio
El acuerdo rige hasta el 31 de octubre de 2025. Una comisión especial evaluará la evolución de las variables económicas y definirá nuevos ajustes desde noviembre de 2025.
Los obreros de la construcción tienen nuevas escalas salariales vigentes en octubre de 2025, tras el acuerdo entre la UOCRA, CAMARCO y la Federación de Entidades de la Construcción. Las categorías de albañiles, oficiales y ayudantes recibieron incrementos acumulativos y sumas no remunerativas, con valores que varían según la zona geográfica.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Los trabajadores de la construcción cuentan con nuevas escalas salariales homologadas por el Ministerio de Trabajo, tras el acuerdo firmado el 29 de septiembre entre la UOCRA, la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El acuerdo salarial
Se establecieron dos incrementos acumulativos: 1,3% en septiembre y 1,2% en octubre, aplicados sobre los salarios básicos vigentes a agosto y septiembre, respectivamente. Además, se dispuso una suma mensual no remunerativa para todas las categorías, a abonarse en septiembre y octubre, que varía según la categoría y la zona geográfica.
Escalas salariales vigentes en octubre de 2025
Los sueldos se diferencian según la zona:
- Zona A: CABA, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Córdoba, entre otras.
- Zona B: Neuquén, Río Negro, Chubut.
- Zona C: Santa Cruz.
- Zona C-Austral: Tierra del Fuego.
Valores por hora (octubre 2025):
- Oficial Especializado: Zona A $5.692 – Zona B $7.873 – Zona C $10.257.
- Oficial: Zona A $4.872 – Zona B $7.381 – Zona C $8.774.
- Medio Oficial: Zona A $4.494 – Zona B $7.123 – Zona C $8.108.
- Ayudante: Zona A $4.161 – Zona B $6.916 – Zona C $7.463.
- Sereno (mensual): Zona A $755.204 – Zona B $1.133.293 – Zona C $1.355.789.
Sumas no remunerativas
Se estableció el pago adicional quincenal durante septiembre y octubre de 2025:
- Ayudante: $61.800 (Zona A) hasta $123.600 (Zona C-Austral).
- Medio Oficial: $64.900 (Zona A) hasta $129.800 (Zona C-Austral).
- Oficial: $71.000 (Zona A) hasta $142.000 (Zona C-Austral).
- Oficial Especializado: $74.200 (Zona A) hasta $148.400 (Zona C-Austral).
- Sereno: $61.800 (Zona A) hasta $123.600 (Zona C-Austral).
Vigencia del convenio
El acuerdo rige hasta el 31 de octubre de 2025. Una comisión especial evaluará la evolución de las variables económicas y definirá nuevos ajustes desde noviembre de 2025.