El Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió este jueves USD 379 millones para contener la escalada del dólar en medio de una nueva jornada de tensión cambiaria. La cifra representa siete veces más que la del miércoles y elevó la venta acumulada en dos días a más de USD 432 millones.
Tras la intervención, las reservas internacionales se ubicaron en USD 39.407 millones. El dólar oficial cerró a $1.495 en el Banco Nación, mientras que el dólar blue subió $20 respecto al día anterior y alcanzó los $1.510 para la venta.
Cuatro emergencias pediátricas por un dólar quieto
La magnitud de la operación oficial se vuelve aún más impactante al contrastarla con otras cifras del presupuesto público. Según comunicó el subsecretario de Comunicación de la Presidencia, Javier Lanari, el costo anual de la Ley de Emergencia Pediátrica es de $130.000 millones. Al tipo de cambio oficial de este jueves, eso equivale a USD 86.956.521. Es decir, en un solo día, el Gobierno utilizó más de cuatro veces ese monto en reservas para intentar domar al dólar.
Un derrumbe que golpea al sector financiero
En paralelo, la sociedad de bolsa Napoli reportó pérdidas que superan el 50 % de su patrimonio neto en el primer semestre del año. En un comunicado, la firma detalló: «Informamos que hemos incurrido en pérdidas por $9.146.710.751,87, representando casi un 53 % de nuestro patrimonio neto».
El documento atribuyó la caída a la baja generalizada del mercado bursátil argentino, especialmente por la tenencia de títulos públicos y privados, que constituyen una parte sustancial de sus inversiones.
Clima financiero en alerta
La venta de reservas, la presión cambiaria y la debilidad de actores financieros privados marcan un escenario volátil. La inestabilidad cambiaria se intensificó luego de la derrota oficialista en las elecciones legislativas bonaerenses, un factor que sumó incertidumbre política al ya delicado equilibrio económico.
El Banco Central vendió USD 379 millones en un solo día, multiplicando por siete el volumen del día anterior, para contener la suba del dólar. Las reservas quedaron en USD 39.407 millones. El dólar oficial cerró a $1.495 y el blue escaló a $1.510. La venta equivale a más de cuatro veces lo que costaría la Ley de Emergencia Pediátrica. Además, una sociedad de bolsa admitió pérdidas que superan el 50 % de su patrimonio.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió este jueves USD 379 millones para contener la escalada del dólar en medio de una nueva jornada de tensión cambiaria. La cifra representa siete veces más que la del miércoles y elevó la venta acumulada en dos días a más de USD 432 millones.
Tras la intervención, las reservas internacionales se ubicaron en USD 39.407 millones. El dólar oficial cerró a $1.495 en el Banco Nación, mientras que el dólar blue subió $20 respecto al día anterior y alcanzó los $1.510 para la venta.
Cuatro emergencias pediátricas por un dólar quieto
La magnitud de la operación oficial se vuelve aún más impactante al contrastarla con otras cifras del presupuesto público. Según comunicó el subsecretario de Comunicación de la Presidencia, Javier Lanari, el costo anual de la Ley de Emergencia Pediátrica es de $130.000 millones. Al tipo de cambio oficial de este jueves, eso equivale a USD 86.956.521. Es decir, en un solo día, el Gobierno utilizó más de cuatro veces ese monto en reservas para intentar domar al dólar.
Un derrumbe que golpea al sector financiero
En paralelo, la sociedad de bolsa Napoli reportó pérdidas que superan el 50 % de su patrimonio neto en el primer semestre del año. En un comunicado, la firma detalló: «Informamos que hemos incurrido en pérdidas por $9.146.710.751,87, representando casi un 53 % de nuestro patrimonio neto».
El documento atribuyó la caída a la baja generalizada del mercado bursátil argentino, especialmente por la tenencia de títulos públicos y privados, que constituyen una parte sustancial de sus inversiones.
Clima financiero en alerta
La venta de reservas, la presión cambiaria y la debilidad de actores financieros privados marcan un escenario volátil. La inestabilidad cambiaria se intensificó luego de la derrota oficialista en las elecciones legislativas bonaerenses, un factor que sumó incertidumbre política al ya delicado equilibrio económico.