En la primera jornada posterior a las elecciones legislativas, el mercado cambiario sorprendió con un fuerte movimiento a la baja. El dólar oficial minorista se ubica este lunes 27 de octubre en $1380 en las pizarras del Banco Nación, lo que representa una caída de $135 respecto al cierre del viernes, cuando había alcanzado los $1515, su valor más alto en registros recientes.
Un lunes inesperadamente tranquilo
El retroceso equivale a una baja del 8,9 % en apenas 24 horas. La jornada electoral del domingo había dejado al mercado en estado de hipervigilancia: los operadores temían que el Gobierno no pudiera sostener el esquema de bandas cambiarias más allá de este lunes. Sin embargo, el resultado —con una victoria de La Libertad Avanza que superó los escenarios más optimistas de las consultoras— alteró las expectativas.
Los inversores, que el viernes corrían a dolarizarse, hoy parecen haber levantado el pie del acelerador. El clima financiero se distendió y las pizarras lo reflejan: el dólar oficial bajó, el mayorista cotiza cerca de $1345 y el MEP ronda los $1369, ambos con caídas superiores al 10 %.
Qué hay detrás del cambio de tendencia
El giro responde, según analistas, a una combinación de factores:
- Reacción política positiva a los resultados electorales, que redujo la presión especulativa.
- Intervención del Banco Central, que habría aprovechado la coyuntura para estabilizar el tipo de cambio.
- Toma de ganancias de operadores que habían apostado a una suba previa y ahora cierran posiciones.
Pese a la baja, las consultoras advierten que el mercado seguirá atento a las próximas decisiones del Gobierno en materia cambiaria y fiscal.
El valor más alto y la corrección posterior
El viernes anterior, el dólar había cerrado en $1515, marcando un récord histórico. Esa cotización reflejaba un escenario de máxima tensión y desconfianza. La caída de hoy devuelve parcialmente el valor a niveles previos, pero también instala un interrogante: ¿se trata de una tendencia sostenible o de un simple respiro?
Por ahora, el mercado sonríe. Pero como todo en la economía argentina, esa sonrisa podría durar menos que un dólar barato en ventanilla.
Tras las elecciones legislativas, el dólar oficial minorista cayó $135 y cotiza este lunes 27 de octubre a $1380 en el Banco Nación. Se trata de un retroceso del 8,9% respecto al cierre del viernes, cuando había alcanzado su récord nominal de $1515.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
En la primera jornada posterior a las elecciones legislativas, el mercado cambiario sorprendió con un fuerte movimiento a la baja. El dólar oficial minorista se ubica este lunes 27 de octubre en $1380 en las pizarras del Banco Nación, lo que representa una caída de $135 respecto al cierre del viernes, cuando había alcanzado los $1515, su valor más alto en registros recientes.
Un lunes inesperadamente tranquilo
El retroceso equivale a una baja del 8,9 % en apenas 24 horas. La jornada electoral del domingo había dejado al mercado en estado de hipervigilancia: los operadores temían que el Gobierno no pudiera sostener el esquema de bandas cambiarias más allá de este lunes. Sin embargo, el resultado —con una victoria de La Libertad Avanza que superó los escenarios más optimistas de las consultoras— alteró las expectativas.
Los inversores, que el viernes corrían a dolarizarse, hoy parecen haber levantado el pie del acelerador. El clima financiero se distendió y las pizarras lo reflejan: el dólar oficial bajó, el mayorista cotiza cerca de $1345 y el MEP ronda los $1369, ambos con caídas superiores al 10 %.
Qué hay detrás del cambio de tendencia
El giro responde, según analistas, a una combinación de factores:
- Reacción política positiva a los resultados electorales, que redujo la presión especulativa.
- Intervención del Banco Central, que habría aprovechado la coyuntura para estabilizar el tipo de cambio.
- Toma de ganancias de operadores que habían apostado a una suba previa y ahora cierran posiciones.
Pese a la baja, las consultoras advierten que el mercado seguirá atento a las próximas decisiones del Gobierno en materia cambiaria y fiscal.
El valor más alto y la corrección posterior
El viernes anterior, el dólar había cerrado en $1515, marcando un récord histórico. Esa cotización reflejaba un escenario de máxima tensión y desconfianza. La caída de hoy devuelve parcialmente el valor a niveles previos, pero también instala un interrogante: ¿se trata de una tendencia sostenible o de un simple respiro?
Por ahora, el mercado sonríe. Pero como todo en la economía argentina, esa sonrisa podría durar menos que un dólar barato en ventanilla.
 
					
 
			 
                            
                            
                            
                         
                            
                            
                            
                         
                            
                            
                            
                         
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		