El dólar oficial minorista alcanzó los $1.475 en el Banco Nación, mientras que el mayorista se ubicó en $1.470, perforando la banda cambiaria. El BCRA intervino desde el inicio de la rueda con ventas por aproximadamente $100.000 millones para contener la presión compradora, que se intensificó tras la derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires.
El mercado cambiario, bajo tensión
La demanda de divisas se mantiene alta, obligando al Banco Central a reforzar la oferta. En paralelo, los futuros descuentan un tipo de cambio por encima de la banda para octubre, lo que refleja dudas sobre la sostenibilidad del actual esquema de flotación.
Cotizaciones del día
- Dólar Banco Nación: $1.475
- Dólar mayorista: $1.470
- Dólar blue: $1.425
- Dólar MEP: $1.468,46 (brecha 1,1%)
- Contado con Liquidación (CCL): $1.481,12 (brecha 1,9%)
- Dólar tarjeta/turista: $1.904,50
Un viernes caliente como antesala
La semana previa, el oficial mayorista ya había trepado 7,2% hasta $1.453, la mayor corrección desde la devaluación de 2023. El dólar CCL superó los $1.480, moviendo casi u$s388,6 millones, mientras el blue subió $60 en cinco días. A pesar de este salto, el paralelo siguió siendo el más barato del mercado.
Reacción de bonos y riesgo país
Los bonos en dólares rebotaron con subas de hasta 3,8%, lideradas por el Global 2041 y el Bonar 2035. Sin embargo, el Merval en dólares cayó a mínimos en más de un año. El riesgo país cedió levemente desde los 1.108 puntos, aunque los inversores siguen mostrando aversión al riesgo y cobertura en moneda dura.
El dólar oficial minorista subió a $1.475 en Banco Nación y el mayorista se ubicó en $1.470, superando la banda cambiaria. El Banco Central intervino con ventas por $100.000 millones para frenar la presión cambiaria.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El dólar oficial minorista alcanzó los $1.475 en el Banco Nación, mientras que el mayorista se ubicó en $1.470, perforando la banda cambiaria. El BCRA intervino desde el inicio de la rueda con ventas por aproximadamente $100.000 millones para contener la presión compradora, que se intensificó tras la derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires.
El mercado cambiario, bajo tensión
La demanda de divisas se mantiene alta, obligando al Banco Central a reforzar la oferta. En paralelo, los futuros descuentan un tipo de cambio por encima de la banda para octubre, lo que refleja dudas sobre la sostenibilidad del actual esquema de flotación.
Cotizaciones del día
- Dólar Banco Nación: $1.475
- Dólar mayorista: $1.470
- Dólar blue: $1.425
- Dólar MEP: $1.468,46 (brecha 1,1%)
- Contado con Liquidación (CCL): $1.481,12 (brecha 1,9%)
- Dólar tarjeta/turista: $1.904,50
Un viernes caliente como antesala
La semana previa, el oficial mayorista ya había trepado 7,2% hasta $1.453, la mayor corrección desde la devaluación de 2023. El dólar CCL superó los $1.480, moviendo casi u$s388,6 millones, mientras el blue subió $60 en cinco días. A pesar de este salto, el paralelo siguió siendo el más barato del mercado.
Reacción de bonos y riesgo país
Los bonos en dólares rebotaron con subas de hasta 3,8%, lideradas por el Global 2041 y el Bonar 2035. Sin embargo, el Merval en dólares cayó a mínimos en más de un año. El riesgo país cedió levemente desde los 1.108 puntos, aunque los inversores siguen mostrando aversión al riesgo y cobertura en moneda dura.