EE.UU negocia un swap de US$20.000 millones para reforzar reservas argentinas

Redacción Cuyo News
4 min

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que su país negocia un swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina para reforzar las reservas y garantizar los compromisos de deuda. El funcionario lo comunicó a través de su cuenta de X, destacando que trabajan “en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”.

Las medidas en análisis

Además del swap, Bessent enumeró otras posibles herramientas de apoyo financiero:

  • La compra de bonos argentinos en dólares por parte del Tesoro estadounidense.
  • La posibilidad de un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.
  • La compra de deuda gubernamental primaria o secundaria.
  • El trabajo conjunto para eliminar exenciones fiscales a productores de materias primas que liquiden divisas, lo que implicaría revisar el reciente anuncio de “retenciones cero”.

Bessent subrayó que, salvo el stand-by, estas modalidades no requieren aprobación del Congreso argentino, lo que permitiría acelerar su implementación.

Reacciones en el Gobierno argentino

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la noticia: “Bueno, que se puede agregar más que, thank you Secretary”, escribió en X. Más tarde agregó: “Argentinos, empieza una nueva era. A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente”.

Por su parte, el presidente Javier Milei agradeció a Donald Trump y a Bessent “su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino”. En un mensaje dirigido a Washington, afirmó: “Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos. Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad”.

Condiciones y próximos pasos

La ventana de negociación se centra ahora en los detalles del swap y en las eventuales compras de deuda. La confirmación de un crédito stand-by requeriría aval legislativo, mientras que las demás medidas podrían ejecutarse de manera directa. Según fuentes cercanas a ambas partes, el objetivo inmediato es inyectar liquidez para estabilizar la moneda y contener la presión cambiaria.

Compartir
🔺 Tendencia