El 67% de los argentinos no cree en los datos de inflación del INDEC, según una encuesta nacional

Redacción Cuyo News
4 min

Una nueva encuesta de alcance nacional realizada por la consultora Zentrix reveló un elevado nivel de desconfianza de la población argentina respecto a los datos oficiales de inflación difundidos por el Indec. Según el sondeo, el 67,4% de los encuestados no cree que las cifras reflejen adecuadamente la variación real del costo de vida.

En contraste, apenas un 29,9% de los consultados expresó confiar en los datos estadísticos del organismo oficial. El estudio también subraya que esta percepción se encuentra fuertemente atravesada por la identidad política de los encuestados.

La muestra refleja un malestar económico generalizado: el 64% considera que la situación económica del país es negativa, mientras que más del 40% califica su situación personal como mala o muy mala. Este contexto alimenta el escepticismo no solo hacia las cifras del Indec, sino hacia los informes del Gobierno en general.

El informe advierte que la credibilidad de las estadísticas públicas está altamente politizada. En ese sentido, el nivel de confianza en el Indec no responde tanto a una evaluación técnica sobre la precisión del Índice de Precios al Consumidor (IPC), sino a una alineación electoral.

Así lo evidencian las diferencias entre votantes: el 94,4% de quienes votaron por Sergio Massa manifiestan desconfianza en el Indec, a pesar de haber formado parte del gobierno anterior. En cambio, entre los votantes de Javier Milei, la desconfianza baja al 43,8%, mientras que el 52,2% expresa respaldo a los datos actuales publicados por La Libertad Avanza.

La encuesta sugiere que, en un contexto de alta inflación y deterioro del poder adquisitivo, los argentinos tienden a contrastar su experiencia personal con las cifras oficiales, lo que alimenta la desconfianza, especialmente cuando el costo de vida parece superar ampliamente los porcentajes mensuales informados.

Compartir
🔺 Tendencia