El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) comunicó su intención de ampliar de forma significativa su respaldo a la Argentina en los próximos 15 meses, a través de la aceleración de desembolsos previamente aprobados y el impulso a programas de inversión clave. La novedad fue difundida tras la reciente reunión entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, en Washington.
Si bien el organismo multilateral presidido por Ilan Goldfajn no mencionó montos nuevos ni apertura de líneas de crédito adicionales, fuentes cercanas indicaron que podría aplicarse una estrategia de front load, es decir, la anticipación de fondos ya comprometidos para proyectos que se encuentran en ejecución o próximos a iniciarse.
USD 2.900 millones para reformas estructurales
En julio de este año, el BID aprobó la Estrategia País 2025-2028 para Argentina, que define como ejes prioritarios la consolidación fiscal, el fortalecimiento de la competitividad, la modernización de infraestructura y la atracción de inversión privada. En ese marco, el grupo estima cerrar 2024 con al menos cinco nuevas operaciones para el sector público, por un total de USD 2.900 millones, orientadas a reformas estructurales.
A este monto se suman otros USD 1.000 millones a través de BID Invest, destinados a proyectos en sectores como energía, minerales críticos, salud, conectividad y financiamiento a PyMEs mediante entidades financieras.
“La Estrategia País 2025-2028 refleja nuestro compromiso de largo plazo con Argentina. Trabajaremos junto al Gobierno nacional y los Gobiernos subnacionales para promover un crecimiento económico sostenido y resiliente liderado por el sector privado”, afirmó Viviana Alva-Hart, representante del BID en Argentina.
El Banco Mundial se suma con hasta USD 4.000 millones
En la misma línea, el Banco Mundial anunció este martes que también acelerará su apoyo financiero al país, con un paquete que podría alcanzar los USD 4.000 millones en los próximos meses. El plan prevé una combinación de financiamiento público, inversión privada y movilización de capital, y se orientará a “motores clave de la competitividad”.
Entre los sectores estratégicos mencionados figuran minería y minerales críticos, turismo, acceso a la energía y fortalecimiento de cadenas de suministro, así como créditos para PyMEs.
La iniciativa se enmarca dentro del paquete de apoyo por USD 12.000 millones anunciado en abril por el organismo multilateral. El objetivo declarado es contribuir al desarrollo económico con alto impacto social y fomentar sectores con potencial de crecimiento sostenido.
El Grupo BID anunció que planea expandir de manera significativa su respaldo a la Argentina en los próximos 15 meses. Aunque no se detallaron nuevos montos, el organismo multilateral podría acelerar el desembolso de fondos previamente aprobados. A esta estrategia se sumó también el Banco Mundial, que prevé movilizar hasta USD 4.000 millones en los próximos meses. Ambos anuncios llegan tras la reunión entre los presidentes de Argentina y Estados Unidos.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) comunicó su intención de ampliar de forma significativa su respaldo a la Argentina en los próximos 15 meses, a través de la aceleración de desembolsos previamente aprobados y el impulso a programas de inversión clave. La novedad fue difundida tras la reciente reunión entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, en Washington.
Si bien el organismo multilateral presidido por Ilan Goldfajn no mencionó montos nuevos ni apertura de líneas de crédito adicionales, fuentes cercanas indicaron que podría aplicarse una estrategia de front load, es decir, la anticipación de fondos ya comprometidos para proyectos que se encuentran en ejecución o próximos a iniciarse.
USD 2.900 millones para reformas estructurales
En julio de este año, el BID aprobó la Estrategia País 2025-2028 para Argentina, que define como ejes prioritarios la consolidación fiscal, el fortalecimiento de la competitividad, la modernización de infraestructura y la atracción de inversión privada. En ese marco, el grupo estima cerrar 2024 con al menos cinco nuevas operaciones para el sector público, por un total de USD 2.900 millones, orientadas a reformas estructurales.
A este monto se suman otros USD 1.000 millones a través de BID Invest, destinados a proyectos en sectores como energía, minerales críticos, salud, conectividad y financiamiento a PyMEs mediante entidades financieras.
“La Estrategia País 2025-2028 refleja nuestro compromiso de largo plazo con Argentina. Trabajaremos junto al Gobierno nacional y los Gobiernos subnacionales para promover un crecimiento económico sostenido y resiliente liderado por el sector privado”, afirmó Viviana Alva-Hart, representante del BID en Argentina.
El Banco Mundial se suma con hasta USD 4.000 millones
En la misma línea, el Banco Mundial anunció este martes que también acelerará su apoyo financiero al país, con un paquete que podría alcanzar los USD 4.000 millones en los próximos meses. El plan prevé una combinación de financiamiento público, inversión privada y movilización de capital, y se orientará a “motores clave de la competitividad”.
Entre los sectores estratégicos mencionados figuran minería y minerales críticos, turismo, acceso a la energía y fortalecimiento de cadenas de suministro, así como créditos para PyMEs.
La iniciativa se enmarca dentro del paquete de apoyo por USD 12.000 millones anunciado en abril por el organismo multilateral. El objetivo declarado es contribuir al desarrollo económico con alto impacto social y fomentar sectores con potencial de crecimiento sostenido.