El reconocido economista Ricardo Arriazu advirtió que el resultado de las elecciones legislativas será determinante para el rumbo de la economía argentina y, especialmente, para la cotización del dólar. Según explicó, el apoyo de Estados Unidos al Gobierno está condicionado a la percepción de estabilidad política.
Escenario negativo
Arriazu planteó que si las elecciones “salen mal” para el oficialismo y no logran consolidar poder político, se “acabaría el apoyo de Estados Unidos” y el dólar podría irse a cualquier nivel. Este escenario implicaría una pérdida de confianza internacional y un posible salto abrupto en el tipo de cambio.
Escenario positivo
Por el contrario, si el Gobierno obtiene al menos un tercio de representación en alguna cámara, el economista considera que se mantendría el respaldo estadounidense y que la economía podría cambiar de la noche a la mañana. En ese caso, proyecta una estabilización del dólar entre 1.300 y 1.350 pesos.
La clave del programa económico
Para Arriazu, la estabilidad del tipo de cambio es el pilar del actual programa económico. Sin embargo, la incertidumbre electoral mantiene elevado el riesgo país, aun cuando los indicadores macroeconómicos muestran mejoras respecto de otras economías de la región.
Advertencia a los inversores
El economista advirtió que el mercado está en “modo espera” y que la reacción post-electoral dependerá del mensaje político que surja de las urnas. “Argentina puede estabilizarse o entrar en otra turbulencia. Todo depende de un voto”, resumió Arriazu.
El economista Ricardo Arriazu advirtió que el resultado de las elecciones definirá el futuro del dólar en Argentina. Según explicó, si las elecciones salen mal se acabaría el apoyo de Estados Unidos y la divisa podría dispararse, mientras que un resultado favorable estabilizaría la economía.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El reconocido economista Ricardo Arriazu advirtió que el resultado de las elecciones legislativas será determinante para el rumbo de la economía argentina y, especialmente, para la cotización del dólar. Según explicó, el apoyo de Estados Unidos al Gobierno está condicionado a la percepción de estabilidad política.
Escenario negativo
Arriazu planteó que si las elecciones “salen mal” para el oficialismo y no logran consolidar poder político, se “acabaría el apoyo de Estados Unidos” y el dólar podría irse a cualquier nivel. Este escenario implicaría una pérdida de confianza internacional y un posible salto abrupto en el tipo de cambio.
Escenario positivo
Por el contrario, si el Gobierno obtiene al menos un tercio de representación en alguna cámara, el economista considera que se mantendría el respaldo estadounidense y que la economía podría cambiar de la noche a la mañana. En ese caso, proyecta una estabilización del dólar entre 1.300 y 1.350 pesos.
La clave del programa económico
Para Arriazu, la estabilidad del tipo de cambio es el pilar del actual programa económico. Sin embargo, la incertidumbre electoral mantiene elevado el riesgo país, aun cuando los indicadores macroeconómicos muestran mejoras respecto de otras economías de la región.
Advertencia a los inversores
El economista advirtió que el mercado está en “modo espera” y que la reacción post-electoral dependerá del mensaje político que surja de las urnas. “Argentina puede estabilizarse o entrar en otra turbulencia. Todo depende de un voto”, resumió Arriazu.