En un intento por revertir la caída del turismo receptivo y mejorar la competitividad del sector sin recurrir a medidas como la devaluación o los subsidios, el Gobierno nacional estudia la implementación de una alícuota reducida del 10% de IVA para actividades vinculadas a la hotelería y la gastronomía. La iniciativa fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.
“Tenemos que ser creativos en esta etapa y llevar adelante, con todas las áreas de gobierno, las acciones necesarias para lograr que el turismo receptivo crezca”, declaró el funcionario durante un evento en Uruguay donde se lanzaron promociones de Buquebus y Aerolíneas Argentinas.
Contexto de crisis y caída de reservas
El anuncio se produce en un contexto de fuerte retroceso del turismo receptivo. Según datos del INDEC, el déficit de la cuenta corriente en el primer trimestre superó los u$s5.100 millones, de los cuales los viajes al exterior representaron u$s2.755 millones. En mayo, el turismo emisivo creció un 48,9% interanual, mientras que el receptivo cayó un 10,1%.
Las reservas para la temporada de invierno no logran repuntar y algunos destinos apenas superan el 20% de ocupación, lo que genera gran preocupación entre los empresarios del sector, que coinciden en que muchas personas definirán sus vacaciones a último momento.
Inspiración internacional y expectativa empresarial
El modelo que se evalúa imita el aplicado en diversos países de Europa, donde se aplica un IVA reducido a sectores intensivos en mano de obra como el turismo. En España, por ejemplo, las actividades hoteleras y gastronómicas pagan un 10% frente a una alícuota general del 21%. Italia tiene un esquema similar con un IVA general del 22% y uno reducido del 10% para hotelería, gastronomía, transporte y servicios culturales. Uruguay, por su parte, exime del impuesto a los extranjeros en hoteles y ofrece devoluciones parciales en gastronomía.
La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina (FEHGRA) ya venía trabajando en una propuesta similar, que fue presentada a las autoridades. Si bien el sector ve con buenos ojos la medida, su implementación dependerá del margen fiscal disponible, que actualmente se presenta limitado.
“Argentina no es un país caro, es un país valioso”, insistió Scioli. “Tenemos que tener una estructura tributaria más eficiente y genuina para competir”, agregó, remarcando que el país tiene todas las condiciones para consolidarse como destino turístico por su riqueza natural y cultural.