En el marco del proceso de desregulación del sector aerocomercial, el Gobierno nacional autorizó oficialmente a la empresa Swissport Argentina a brindar servicios aeroportuarios de rampa y operaciones en tierra en 37 aeropuertos del país, según fue publicado en el Boletín Oficial mediante la Disposición 36/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
La habilitación de Swissport se suma a una serie de medidas orientadas a fomentar la competencia y ampliar la oferta de servicios en terminales aéreas del país. La firma prestará servicios en aeropuertos estratégicos como Aeroparque, Córdoba, Mendoza, San Juan, Ushuaia, El Calafate, Bariloche y otras 30 locaciones.
Estas tareas incluyen carga y descarga de equipaje, remolque de aeronaves, señalización y asistencia en tierra, conocidas como “servicios de handling”. Hasta ahora, tales funciones estaban casi exclusivamente en manos de la empresa estatal Intercargo.
¿Quién es Swissport?
Se trata de una filial de la multinacional suiza Swissport International AG, especializada en servicios aeroportuarios como atención a pasajeros, rampas, logística, salones VIP y aviación ejecutiva. Con esta autorización, se convierte en la octava empresa habilitada para operar handling en Argentina, junto a otras como Global Protection Service, Fly Seg y Jet Handling FBO.
Privatización de Intercargo en marcha
El avance de nuevos operadores se da en paralelo al proceso de privatización de Intercargo, ordenado mediante la Resolución 1067/2025 y enmarcado en la Ley de Bases 27.742. El Estado venderá el 100 % del paquete accionario de la firma, que hasta ahora tenía el monopolio del servicio en la mayoría de los aeropuertos del país.
La operación será supervisada por la Unidad Ejecutora Especial “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”, con coordinación de la Secretaría de Transporte. El objetivo es abrir el mercado, mejorar la competitividad y reducir la participación estatal directa en el sector aeroportuario.
Una nueva etapa en el sector aéreo
Desde el Gobierno destacaron que estas medidas buscan mejorar la conectividad, ampliar la oferta de vuelos y elevar la calidad de servicios tanto para las aerolíneas como para los pasajeros. También se espera un impacto positivo en el turismo, la logística y la generación de empleo en zonas clave del país.
El Gobierno nacional autorizó a Swissport Argentina a operar servicios de rampa y tierra en 37 aeropuertos del país. La decisión se enmarca en el proceso de desregulación del sector aerocomercial y la privatización de Intercargo, la empresa estatal que hasta ahora mantenía el monopolio del handling aeroportuario.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
En el marco del proceso de desregulación del sector aerocomercial, el Gobierno nacional autorizó oficialmente a la empresa Swissport Argentina a brindar servicios aeroportuarios de rampa y operaciones en tierra en 37 aeropuertos del país, según fue publicado en el Boletín Oficial mediante la Disposición 36/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
La habilitación de Swissport se suma a una serie de medidas orientadas a fomentar la competencia y ampliar la oferta de servicios en terminales aéreas del país. La firma prestará servicios en aeropuertos estratégicos como Aeroparque, Córdoba, Mendoza, San Juan, Ushuaia, El Calafate, Bariloche y otras 30 locaciones.
Estas tareas incluyen carga y descarga de equipaje, remolque de aeronaves, señalización y asistencia en tierra, conocidas como “servicios de handling”. Hasta ahora, tales funciones estaban casi exclusivamente en manos de la empresa estatal Intercargo.
¿Quién es Swissport?
Se trata de una filial de la multinacional suiza Swissport International AG, especializada en servicios aeroportuarios como atención a pasajeros, rampas, logística, salones VIP y aviación ejecutiva. Con esta autorización, se convierte en la octava empresa habilitada para operar handling en Argentina, junto a otras como Global Protection Service, Fly Seg y Jet Handling FBO.
Privatización de Intercargo en marcha
El avance de nuevos operadores se da en paralelo al proceso de privatización de Intercargo, ordenado mediante la Resolución 1067/2025 y enmarcado en la Ley de Bases 27.742. El Estado venderá el 100 % del paquete accionario de la firma, que hasta ahora tenía el monopolio del servicio en la mayoría de los aeropuertos del país.
La operación será supervisada por la Unidad Ejecutora Especial “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”, con coordinación de la Secretaría de Transporte. El objetivo es abrir el mercado, mejorar la competitividad y reducir la participación estatal directa en el sector aeroportuario.
Una nueva etapa en el sector aéreo
Desde el Gobierno destacaron que estas medidas buscan mejorar la conectividad, ampliar la oferta de vuelos y elevar la calidad de servicios tanto para las aerolíneas como para los pasajeros. También se espera un impacto positivo en el turismo, la logística y la generación de empleo en zonas clave del país.