El Gobierno dejará de hacer controles de calidad sobre juguetes, anteojos de sol y otros productos importados

Redacción Cuyo News
5 min

El Gobierno Nacional amplió la forma de garantizar los requisitos de calidad y seguridad que deben cumplir siete clases de productos de consumo. Se incorpora la posibilidad de utilizar ensayos y certificados del exterior emitidos por organismos con probada competencia técnica.

Por medio de la Resolución 313/2025, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía dispuso que cualquier organismo técnico, nacional o extranjero, acreditado por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA) o por otros organismos homologados en acuerdos multilaterales, podrá realizar informes de ensayo de productos o emitir certificados válidos en el país.

Menos duplicaciones, más eficiencia

Hasta ahora, el sistema obligaba a duplicar en Argentina certificaciones ya realizadas en el exterior. Esta situación generaba demoras, sobrecostos y trámites innecesarios tanto para fabricantes como para importadores.

Los productos alcanzados por la medida son:

  • Encendedores
  • Anteojos para sol
  • Bicicletas de uso infantil
  • Juguetes
  • Tableros derivados de madera de fibras
  • Tableros de partículas
  • Muebles fabricados con dichos tableros

Normas técnicas actualizadas

La nueva normativa permite incorporar ensayos internacionales basados en estándares como ISO, EN (Norma Europea), ASTM, además de las normas IRAM y NM (Norma MERCOSUR) ya utilizadas en Argentina. Según el Gobierno, muchas de las exigencias vigentes no se actualizaban desde hacía más de dos décadas, especialmente en el caso de juguetes.

Con esta reforma, se busca impulsar la competencia, aumentar la oferta y reducir barreras comerciales sin descuidar la seguridad del consumidor. El cambio, según estimaciones oficiales, permitirá eliminar más de 12.000 trámites burocráticos por año.

Articulación con cambios en control metrológico

La resolución también se alinea con las reformas en las Normas y Procedimientos de Control Metrológico. Estas modificaciones permitirán que instrumentos como balanzas, termómetros, medidores de agua y surtidores de nafta puedan ser certificados con ensayos realizados por laboratorios del exterior reconocidos mediante acuerdos multilaterales con el OAA.

Según el análisis oficial, el objetivo es agilizar los procesos sin resignar calidad, reduciendo la duplicación de controles y modernizando estándares que ya no respondían al contexto global actual.

En conclusión, la Resolución 313/2025 representa un paso importante hacia una regulación más ágil, integrada y eficiente, que apuesta a acortar los tiempos, reducir los costos y facilitar el comercio en un entorno cada vez más dinámico.

Compartir
🔺 Tendencia