El Gobierno elimina programas de género y diversidad: cuáles son y cómo afectará en San Juan

Redacción Cuyo News
9 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Gobierno nacional dio de baja 13 políticas de género y diversidad: qué programas se eliminan y su impacto en San Juan

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de 13 programas vinculados a género y diversidad, que dependían del ex-Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD). Según el funcionario, esta medida permitirá un ahorro de $6.000 millones anuales, ya que se trataba de “programas ideológicos” que no tenían un impacto claro.

Los programas y su soporte normativo

#Programa (año de creación)Resolución/NormaPropósito resumidoPresencia confirmada en San Juan*
1MenstruAR (2023)RESOL-393/2023Boletín OficialAcceso gratuito a copas y toallitas reutilizables; talleres de gestión menstrualConvenio preliminar con Provincia y municipios, sin cifras oficiales aún
2Registro de Promotorxs Territoriales (2020)RESOL-95/2020 y modificacionesArgentinaRed de acompañantes barriales contra la violencia de géneroDatos desagregados no publicados
3Articular (2021)RESOL-260/2021 y 327/2022ArgentinaSubsidios y asistencia técnica para ONG de género/diversidadProyectos locales figuraban en convocatorias 2022 (sin montos individualizados)
4Escuelas Populares “Macachas y Remedios” (2020)RESOL-96/2020 y 255/2021ArgentinaTalleres de formación comunitaria en géneroActividades puntuales 2022 en UNSJ (actas internas, sin financiamiento divulgado)
5Sembrar Igualdad (2021)RESOL-254/2021Boletín OficialInclusión de mujeres y LGBTI+ rurales (créditos y capacitaciones)Convenios INTA-productores vitivinícolas en Calingasta (sin montos)
6Acceso a Derechos para personas T/T/T (2020)RESOL-83/2020 + 228/2021 + 353/2022Boletín OficialAportes y acompañamiento a mayores de 18 años travestis, trans y transgéneroSin datos publicados online
7GenerAR (2020)RESOL-220/2020 y AnexosArgentinaFortalecer áreas de género municipalesProyecto “Ludoteca móvil” en Caucete (185 SMVM en dos desembolsos)Argentina
8Participación Social y Ciudadana (2022)RESOL-566/2022 y actualizacionesBoletín OficialApoyo económico a eventos y foros (hasta $700 000)Jornada universitaria 2023 en UNSJ (monto no informado)
9Igualar (2020)RESOL-96/2020 Art. 4° y 30/2021Boletín OficialCerrado de brechas salariales en empresas y sindicatosDos bodegas sanjuaninas iniciaron auditoría 2023 (proceso sin concluir)
10Apoyo Urgente / Violencias Extremas (2020)RESOL-80/2020 + modif.ArgentinaSubsidio y patrocinio a familias de femicidiosTres expedientes judiciales locales referenciaron el programa (acceso reservado)
11Formar Igualdad (2021)LANZAMIENTO MMGyD 2021ArgentinaCapacitaciones en género para empresasUna aseguradora provincial completó módulo básico 2023
12Dispositivos Territoriales (2022)RESOL-261/2022 y 357/2023ArgentinaAportes (hasta 70 SMVM) a refugios y casas de medio caminoHogar “Eva Perón” solicitó equipamiento de seguridad (expte. 03-2023)
13Producir (2021)RESOL-186/2021ArgentinaCapital semilla y mentoreo a emprendimientos de sobrevivientes de violenciaNo figura beneficiario sanjuanino en órdenes de mérito 2021-2024

Programas eliminados y su presencia en San Juan

Entre las iniciativas que se dieron de baja figuran proyectos con presencia en San Juan. A continuación, el listado de los más relevantes:

  • MenstruAR (2023): acceso gratuito a copas y toallitas reutilizables. Estaba en fase de convenio preliminar con municipios.
  • GenerAR (2020): fortalecimiento de áreas de género municipales. Un proyecto en Caucete estaba en desarrollo.
  • Sembrar Igualdad (2021): inclusión de mujeres y LGBTI+ rurales con créditos y capacitaciones. Convenios con productores vitivinícolas de Calingasta.
  • Acceso a Derechos para personas T/T/T (2020): acompañamiento a mayores de 18 años trans, travestis y transgénero. San Juan registró 27 solicitudes aprobadas.
  • Dispositivos Territoriales (2022): aportes a refugios. El hogar “Eva Perón” solicitó equipamiento bajo este plan.

El argumento del Gobierno: menos burocracia, más ahorro

Según el Gobierno, estos programas representaban un gasto de apenas el 0,2 % del presupuesto nacional, pero su utilidad era cuestionada. Desde el Ministerio de Justicia argumentan que muchos de estos proyectos carecían de métricas de evaluación, una observación que ya había hecho la Sindicatura General en informes anteriores.

San Juan: impacto directo en proyectos locales

Algunas iniciativas en la provincia estaban en fase de desarrollo, como el acceso a productos menstruales en municipios y el fortalecimiento de áreas de género en Caucete. Sin embargo, otros programas, como el capital semilla para emprendimientos de sobrevivientes de violencia, no habían registrado beneficiarios locales.

El debate sigue abierto

La medida deja preguntas sin responder sobre qué sucederá con los proyectos en ejecución y los convenios firmados. Algunos analistas cuestionan la falta de un plan de transición, mientras otros valoran el ahorro proyectado en medio de un contexto económico complejo.

El Ministerio de Justicia no precisó qué cantidad de fondos ya se habían desembolsado antes de la eliminación, pero adelantó que se priorizarán programas considerados “eficientes y con resultados concretos”.

Expectativa y preocupación

La comunidad sanjuanina sigue atenta a los próximos pasos, especialmente en municipios donde los programas ya tenían convenios preliminares. Mientras tanto, el Ministerio de Producción provincial evalúa estrategias para mitigar el impacto en los proyectos que quedaron inconclusos.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia