El Gobierno oficializó un esquema de aumentos escalonados para empleados públicos hasta noviembre

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El Gobierno Nacional formalizó hoy un nuevo esquema de aumentos salariales para los empleados de la Administración Pública Nacional mediante el Decreto 527/2025, publicado en el Boletín Oficial. El plan contempla incrementos mensuales acumulativos hasta noviembre, además de sumas fijas no remunerativas, en un intento por contener la presión inflacionaria y marcar la pauta de las paritarias del sector.

Detalles del esquema salarial

El acuerdo, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, establece:

  • Subas del 1,30% en junio, julio y agosto.
  • Incrementos del 1,20% en septiembre.
  • Aumentos del 1,10% en octubre y noviembre.

Estos porcentajes se calculan sobre el salario vigente cada mes. Además, se otorgarán sumas fijas no remunerativas: $25.000 en junio, julio y agosto, y $20.000 en septiembre, octubre y noviembre. El esquema también alcanza al personal civil de la Secretaría de Inteligencia de la Presidencia e incluye actualizaciones de viáticos y adicionales.

Reacciones sindicales divididas

La propuesta fue aceptada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que destacó la previsibilidad del acuerdo. Sin embargo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) la rechazó, calificándola de «miserable» e «inaceptable».

El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, fue contundente: «Es una oferta que no contempla la brutal pérdida de poder adquisitivo de nuestros salarios. El Gobierno apuesta al conflicto y el conflicto va a aumentar en todo el Estado».

Contexto económico

La medida se inscribe en un marco de alta inflación. Proyecciones de organismos internacionales como el FMI estiman una suba de precios para 2025 de entre el 18% y el 23%. Con este escenario, el Ejecutivo busca contener expectativas salariales para evitar un nuevo impulso inflacionario.

El decreto también contempla mejoras para los médicos residentes del Hospital Garrahan, con escalas salariales que se actualizarán mensualmente hasta noviembre.

Un semestre marcado por la tensión

Con este anuncio, el Gobierno fija su postura frente a las paritarias estatales, apostando a un esquema escalonado de aumentos moderados. Sin embargo, el rechazo de ATE y las advertencias de nuevas protestas anticipan un clima de conflictividad creciente en el sector público para el segundo semestre del año.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia