El Parque Eólico Olavarría ingresa al RIGI con una inversión de USD 275 millones

Redacción Cuyo News
4 min

El Parque Eólico Olavarría, impulsado por PCR y ArcelorMittal Acindar, fue formalmente incorporado al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la Resolución 1254/2025 del Ministerio de Economía. El anuncio había sido anticipado por el ministro Luis Caputo a través de redes sociales.

Inversión millonaria y aporte a la matriz energética

Con una inversión total de USD 275 millones, el proyecto contempla la instalación de 30 aerogeneradores de 6 MW cada uno, lo que suma 180 MW de potencia instalada, suficiente para abastecer anualmente a 340.000 hogares. La energía generada será destinada principalmente al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El parque se construirá en un predio de 4.500 hectáreas ubicado a 24 km de la ciudad de Olavarría. Incluirá además una línea de alta tensión que lo conectará con la estación transformadora local, también a cargo de la compañía desarrolladora.

Obras complementarias y expansión

El proyecto prevé obras adicionales en las estaciones transformadoras de Olavarría y Ezeiza, que implicarán el reemplazo de capacitores y el refuerzo de la línea de 500 kV que une ambas localidades. Esto permitirá no solo la integración del nuevo parque al sistema interconectado nacional, sino también la habilitación de futuros desarrollos renovables por otros 260 MW.

Impacto económico y ambiental

Durante la fase de construcción se estima la generación de más de mil puestos de trabajo, directos e indirectos, con la participación de más de 30 empresas proveedoras. Para su ejecución, se utilizarán 2.100 toneladas de hierro, 24.000 toneladas de cemento y 4 km de torres de acero para la línea de transmisión.

Desde PCR, su CEO Martín Federico Brandi destacó que “el Parque Eólico Olavarría fortalece el compromiso con la transición energética del país”. Por su parte, Federico Amos, CEO de Acindar, señaló que el proyecto permitirá abastecer con energía renovable más del 65% de sus operaciones en Argentina.

Además, se espera que el nuevo parque permita reducir 300.000 toneladas anuales de dióxido de carbono (CO₂), un volumen equivalente a la absorción de 14 millones de árboles.

Un ecosistema energético en expansión

PCR y ArcelorMittal Acindar comparten participación accionaria en GEAR I S.A., titular también del Parque Eólico y Solar San Luis Norte, de 130 MW, ubicado en la provincia de San Luis. Bajo esta misma estructura, ahora suman el complejo de Olavarría, alcanzando una capacidad conjunta de 310 MW.

La energía generada por ambos proyectos se utilizará en gran parte para abastecer las plantas industriales de Acindar en el país, como parte de sus metas de sustentabilidad y descarbonización.

Compartir
🔺 Tendencia