El plan que lleva internet de alta velocidad a todo San Juan

Redacción Cuyo News
4 min

Con el objetivo estratégico de atenuar la brecha digital y democratizar el acceso a los servicios tecnológicos en la totalidad del territorio provincial, el Gobierno de San Juan, a través de la cartera de Economía, Finanzas y Hacienda, en estrecha colaboración con San Juan Innova, ha puesto en marcha un ambicioso plan de expansión de infraestructura digital. Esta iniciativa ya exhibe progresos sustanciales en departamentos alejados como Iglesia, Calingasta y Valle Fértil.

Expansión estratégica de la red digital

En el departamento de Iglesia, las obras han sido concluidas de manera exitosa en el transcurso de 2024. Este hito implicó el despliegue de más de 14.000 metros de fibra óptica, lo que posibilitó la interconexión de 103 puntos neurálgicos. Entre ellos se cuentan organismos de la administración pública, establecimientos educativos y diversos puntos de conexión de acceso comunitario. Dicha infraestructura representa una mejora significativa en la fluidez de las comunicaciones, el acceso a contenidos pedagógicos y la disponibilidad de servicios digitales para los ciudadanos de la región.

Conectividad para el desarrollo regional

En Calingasta, los trabajos de implementación registran diferentes niveles de avance según la localidad. Hacia fines de diciembre de 2024, en Barreal y Villa Calingasta, las fases de ingeniería se habían completado integralmente y se encontraban en plena ejecución las tareas de despliegue de la red y la instalación de cajas terminales ópticas (CTO), componentes esenciales para la habilitación de la conectividad institucional. Paralelamente, en Hilario, Tamberías, Puchuzun, Villa Corral y Villa Nueva, los estudios de ingeniería seguían en su etapa inicial de relevamiento.

Se estima que para marzo de 2025, el proyecto habrá logrado integrar 113 puntos de interés a la red de fibra óptica provincial, consolidando así un avance progresivo y fundamental del servicio digital en el departamento, impactando positivamente en su tejido social y económico.

El desarrollo en Valle Fértil también ha arrojado resultados tangibles: 105 ubicaciones ya se encuentran enlazadas a la red. De estas, 77 corresponden a entidades públicas y 28 a puntos de acceso libre a internet, estratégicamente distribuidos en las localidades de San Agustín de Valle Fértil, Astica, Chucuma, Usno y Baldes del Rosario. Actualmente, los equipos técnicos se encuentran abocados a la labor de integrar a Baldecitos a esta moderna red provincial, asegurando que ninguna comunidad quede relegada del progreso tecnológico.

Esta ambiciosa iniciativa se inscribe en un programa provincial de carácter sostenido, cuyo propósito primordial es garantizar la equidad de oportunidades y el acceso universal a las herramientas digitales. El énfasis recae particularmente en aquellas zonas de menor densidad demográfica o que históricamente han padecido una atención deficiente. El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda reafirma su compromiso con la promoción de políticas públicas que priorizan la integración tecnológica como un eje fundamental para impulsar el desarrollo social, educativo y económico en toda la geografía sanjuanina.

Compartir
🔺 Tendencia