El Senado aprobó aumentos para jubilaciones y bono: cuanto cobrarías

Redacción Cuyo News
6 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto que establece una mejora en los haberes jubilatorios y actualiza el bono mensual, congelado desde su implementación. La iniciativa, respaldada por la oposición, contempla un aumento del 7,2% en las jubilaciones y la suba del bono de $70.000 a $110.000, elevando el haber mínimo a $441.564.

Un ajuste por inflación y un guiño al bolsillo

El proyecto aprobado busca empatar los haberes con la inflación acumulada, considerando que el incremento extraordinario del 12,5% otorgado en abril pasado por decreto no había alcanzado el nivel de suba de precios de enero, que fue del 20,6%. Con el nuevo porcentaje aprobado, la jubilación mínima más bono pasará de $379.294,79 a $441.564, lo que implica una suba del 16,4%.

En cuanto a los haberes máximos, se proyecta un salto desde los actuales $2.081.261,17 hasta los $2.231.111. Quienes perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), por su parte, pasarán a cobrar $317.436 frente a los $247.436 actuales.

ConceptoMonto ActualMonto con AumentoVariación (%)
Jubilación mínima$309.294,79$331.548,007,2%
Bono adicional$70.000$110.00057,1%
Total mínima + bono$379.294,79$441.564,0016,4%
Jubilación máxima$2.081.261,17$2.231.111,007,2%
PUAM (Pensión Universal Adulto Mayor)$247.436,00$317.436,0028,3%
Jubilación promedio con aportes$900.000$964.8007,2%

Veto anunciado y una pelea que continúa

A pesar de la aprobación legislativa, el Poder Ejecutivo anticipó que vetará la ley, defendiendo el equilibrio fiscal como principio innegociable. El presidente Javier Milei reafirmó su postura desde redes sociales, calificando la medida como “demagogia populista” e insistiendo en su compromiso con el déficit cero.

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que la jubilación promedio ronda los $900.000, por lo que con el nuevo ajuste esa cifra ascendería a $964.800. Según estimaciones oficiales, el costo fiscal del aumento será del 0,20% del PBI en 2025 y del 0,42% en 2026, sumando un total del 0,7% del producto.

Moratoria previsional y mecanismos de financiamiento

La Cámara de Diputados también aprobó la restitución por 2 años de la moratoria previsional, mecanismo que permite regularizar los aportes faltantes para acceder a la jubilación mínima. Esta herramienta había sido desactivada en marzo por decisión del Gobierno.

Para responder a las críticas oficiales sobre el impacto fiscal, el Congreso incluyó en el proyecto fuentes de financiamiento específicas: eliminación de exenciones impositivas para directores de empresas y sociedades de garantía recíproca, reasignación de partidas otorgadas por DNU a la ex SIDE, nacionalización de fondos de entes recaudadores como ACARA y redireccionamiento del ahorro generado por los recargos que dejó de cobrar el FMI.

La puja entre el Congreso y el Ejecutivo ahora se traslada a una eventual batalla judicial. En caso de que el veto presidencial sea rechazado por el Legislativo, la Casa Rosada recurrirá a la Justicia para frenar la aplicación de la norma. El desenlace, por ahora, queda en suspenso.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia