La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó esta semana con el calendario de pagos de las Becas Progresar correspondientes al mes de septiembre de 2025. El monto confirmado es de $35.000 por beneficiario, y se mantiene activa la segunda etapa de inscripciones para las diferentes líneas del programa.
¿Cuándo se cobra la Beca Progresar en septiembre?
El cronograma de pagos varía según la terminación del DNI del titular:
- Miércoles 10 de septiembre: DNI terminados en 0 y 1
- Jueves 11 de septiembre: DNI terminados en 2 y 3
- Viernes 12 de septiembre: DNI terminados en 4 y 5
- Lunes 15 de septiembre: DNI terminados en 6 y 7
- Martes 16 de septiembre: DNI terminados en 8 y 9
Inscripciones abiertas
Además de los pagos, sigue abierta la inscripción para nuevas becas, según la categoría:
- Progresar Obligatorio: hasta el 1 de septiembre (ya cerrada).
- Progresar Superior: hasta el 5 de septiembre (ya cerrada).
- Progresar Trabajo: vigente hasta el 30 de noviembre.
Los interesados deben inscribirse de forma online desde el sitio oficial del programa, con DNI actualizado y cumpliendo con todos los requisitos académicos y económicos.
¿Quiénes pueden recibir la Beca Progresar?
La convocatoria está destinada a estudiantes de nivel obligatorio, superior y de formación profesional, tanto en instituciones estatales como privadas (con ciertas restricciones). Los principales requisitos generales incluyen:
- Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con residencia legal.
- Tener entre 16 y 24 años (hasta 30 si son estudiantes avanzados).
- No superar 3 salarios mínimos como ingreso familiar ($966.600 en septiembre).
- Presentar certificado de regularidad escolar y aprobar materias del ciclo anterior.
- Contar con esquema de vacunación completo o en curso.
- Participar de las actividades complementarias del programa.
Progresar Trabajo: requisitos específicos
Para esta línea, los aspirantes deben:
- Tener entre 18 y 24 años (hasta 35 si están desempleados).
- Cursar un trayecto formativo validado por el INET y considerado estratégico por el CoNETyP.
¿Cómo recuperar la beca si fue suspendida?
Desde 2024, las instituciones educativas deben realizar tres certificaciones digitales anuales para mantener activa la beca. Si alguna no se carga correctamente, puede suspenderse el pago.
En ese caso, el beneficiario debe:
- Ingresar al portal de Becas Progresar con usuario y contraseña.
- Editar y corregir su Declaración Jurada (DDJJ).
- Guardar los cambios y revisar periódicamente el estado del trámite.
Esta gestión permite reactivar el proceso y someterse a una nueva evaluación para recuperar el beneficio.
Con monto confirmado de $35.000, ANSES comenzó el calendario de pagos de las Becas Progresar para septiembre 2025. Además, sigue abierta la inscripción para algunas líneas del programa, como Progresar Trabajo. Los pagos se realizan según la terminación del DNI de cada beneficiario.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó esta semana con el calendario de pagos de las Becas Progresar correspondientes al mes de septiembre de 2025. El monto confirmado es de $35.000 por beneficiario, y se mantiene activa la segunda etapa de inscripciones para las diferentes líneas del programa.
¿Cuándo se cobra la Beca Progresar en septiembre?
El cronograma de pagos varía según la terminación del DNI del titular:
- Miércoles 10 de septiembre: DNI terminados en 0 y 1
- Jueves 11 de septiembre: DNI terminados en 2 y 3
- Viernes 12 de septiembre: DNI terminados en 4 y 5
- Lunes 15 de septiembre: DNI terminados en 6 y 7
- Martes 16 de septiembre: DNI terminados en 8 y 9
Inscripciones abiertas
Además de los pagos, sigue abierta la inscripción para nuevas becas, según la categoría:
- Progresar Obligatorio: hasta el 1 de septiembre (ya cerrada).
- Progresar Superior: hasta el 5 de septiembre (ya cerrada).
- Progresar Trabajo: vigente hasta el 30 de noviembre.
Los interesados deben inscribirse de forma online desde el sitio oficial del programa, con DNI actualizado y cumpliendo con todos los requisitos académicos y económicos.
¿Quiénes pueden recibir la Beca Progresar?
La convocatoria está destinada a estudiantes de nivel obligatorio, superior y de formación profesional, tanto en instituciones estatales como privadas (con ciertas restricciones). Los principales requisitos generales incluyen:
- Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con residencia legal.
- Tener entre 16 y 24 años (hasta 30 si son estudiantes avanzados).
- No superar 3 salarios mínimos como ingreso familiar ($966.600 en septiembre).
- Presentar certificado de regularidad escolar y aprobar materias del ciclo anterior.
- Contar con esquema de vacunación completo o en curso.
- Participar de las actividades complementarias del programa.
Progresar Trabajo: requisitos específicos
Para esta línea, los aspirantes deben:
- Tener entre 18 y 24 años (hasta 35 si están desempleados).
- Cursar un trayecto formativo validado por el INET y considerado estratégico por el CoNETyP.
¿Cómo recuperar la beca si fue suspendida?
Desde 2024, las instituciones educativas deben realizar tres certificaciones digitales anuales para mantener activa la beca. Si alguna no se carga correctamente, puede suspenderse el pago.
En ese caso, el beneficiario debe:
- Ingresar al portal de Becas Progresar con usuario y contraseña.
- Editar y corregir su Declaración Jurada (DDJJ).
- Guardar los cambios y revisar periódicamente el estado del trámite.
Esta gestión permite reactivar el proceso y someterse a una nueva evaluación para recuperar el beneficio.