Grupo Simpa cerró su planta de motos y hubo despidos masivos

Redacción Cuyo News
4 min

La planta de ensamblaje de motos KTM del Grupo Simpa en Campana, provincia de Buenos Aires, cerró definitivamente sus puertas, dejando sin empleo a unos 50 operarios. La medida fue denunciada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que calificó la situación de “bochornosa”.

El comunicado oficial de la empresa

En un comunicado, el Grupo Simpa confirmó que centralizará su producción en Pilar: “Centralizamos nuestra operación productiva en la planta ubicada en el partido de Pilar, discontinuando la actividad de Campana. De esta forma, aseguramos la continuidad de los procesos productivos, la competitividad y la atención a los clientes para todas las marcas que representamos”, señaló.

La compañía explicó que la decisión responde a cambios en la estrategia global de uno de sus socios internacionales, que determinó que algunos modelos solo se fabriquen en origen y no en plantas filiales. Esto redujo drásticamente la actividad en Campana.

Impacto social y protestas

La UOM denunció que los trabajadores no recibieron explicaciones previas y que la medida dejó a 50 familias sin sustento. Los operarios se manifestaron frente a la planta, reclamando reincorporación y diálogo con la empresa.

El cierre también afectó a proveedores y talleres vinculados a la cadena productiva, generando un efecto multiplicador de incertidumbre en la región.

Contexto industrial adverso

El caso se enmarca en un retroceso del empleo industrial en Argentina. Según el Ministerio de Capital Humano, en junio se perdieron 12.000 empleos privados registrados, mientras que el sector público sumó 7.000 nuevos puestos.

El empleo asalariado privado se ubicó en 6,2 millones de personas en la serie mensual desestacionalizada. En la comparación interanual, hubo un leve saldo positivo, pero las industrias manufactureras cayeron 0,9%, reflejando la fragilidad del sector.

Para los sindicatos, cierres como el de Campana exponen la necesidad de políticas activas de preservación del empleo, en un mercado laboral que se muestra cada vez más vulnerable a las decisiones globales de las multinacionales.

Compartir
🔺 Tendencia