El Departamento de Hidráulica de San Juan no detiene su marcha. Con una agenda que abarca diversos puntos cardinales de la provincia, la entidad provincial despliega su maquinaria y personal para ejecutar un ambicioso plan de obras, focalizado en la optimización de la infraestructura hídrica. El objetivo primordial es asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas de riego y fortalecer las defensas ante la llegada de las habituales crecientes estivales.
Operativos clave en Zonda
En el departamento de Zonda, los equipos del Departamento de Hidráulica concentran sus esfuerzos en el reacondicionamiento de las bajadas de creciente que integran el sistema de defensas de la Quebrada de Maradona. Las tareas se enfocan en los colectores principales, destacándose el Río Blanco, cauce que, ante la ocurrencia de lluvias, conduce significativos caudales provenientes de la quebrada. Allí se llevan a cabo trabajos de «encauzamiento, ensanche y reconstrucción de taludes laterales». Este mantenimiento es una labor anual, dado que las crecientes generan erosión y daños recurrentes en los taludes. Para la ejecución de estas obras se emplean «dos cargadoras y camiones de apoyo».
Adicionalmente, en la zona de la batería de pozos de Zonda, próxima al Parque Sarmiento, se han completado «200 horas de trabajo» con maquinaria propia. Estas labores se destinaron a la «reconstitución y desembanque de los canales colectores», cuya capacidad de transporte de agua se ve comprometida por el arrastre de sedimentos de las crecientes. El objetivo fue devolver a los canales sus «dimensiones originales», preparándolos para la nueva temporada de riego. Para ello, se utilizó una «excavadora sobre oruga y también con motoniveladora» para la «limpieza de los caminos de servicio», los cuales, además de facilitar la operatividad, funcionan como «cortafuego ante posibles incendios».
Intervenciones en el interior provincial
En el departamento Valle Fértil, el personal de Hidráulica avanza con la «limpieza y refuerzo de los terraplenes del Río Usno». Estas tareas, que implican el uso de «dos cargadoras y más de 130 horas de trabajo», resultan fundamentales ante la inminente temporada de lluvias, al permitir el correcto encauzamiento de los caudales y la «protección del sistema de riego departamental».
Paralelamente, en Sarmiento se realizan tareas de «acondicionamiento de los caminos de servicio» de canales estratégicos como el «General de Cochagual (9.000 metros), Tercero de Media Agua (12.306 metros) y Centenario (15.800 metros)», con la utilización de «motoniveladora propia». Estos caminos son calificados como esenciales para la operación, mantenimiento y control del sistema de riego.
Finalmente, se prevé que durante «noviembre», las cuadrillas y equipos de Hidráulica se trasladen al «departamento Jáchal», donde continuará el programa de reacondicionamiento en distintos cauces y canales.
Estas acciones subrayan la estrategia del Departamento de Hidráulica para garantizar una gestión integral y eficiente del recurso hídrico en todo el territorio sanjuanino. La utilización de recursos y maquinaria propia permite una respuesta ágil y un compromiso sostenido con la vital infraestructura de la provincia.
El Departamento de Hidráulica de San Juan lleva adelante una intensa campaña de obras en distintos departamentos de la provincia, utilizando maquinaria y personal propio. Los trabajos, que incluyen el reacondicionamiento de bajadas de creciente, la limpieza de canales y el mantenimiento de caminos de servicio en Zonda, Valle Fértil y Sarmiento, buscan optimizar la infraestructura hídrica provincial y fortalecer los sistemas de riego y defensa ante las próximas crecientes estivales. Se anticipa que las labores se extenderán a Jáchal en noviembre, consolidando el compromiso de la entidad con la gestión integral del agua.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
En Zonda, la Quebrada de Maradona, ese clásico del verano sanjuanino que nos regala caudales inesperados, recibe su dosis anual de «maquillaje» hídrico. Reencauzamientos, ensanches y reconstrucción de taludes laterales. Prácticamente un lifting para el Río Blanco, que, entre nos, ya sabe que el año que viene le toca de nuevo. ¿Las crecientes? Esas divas que siempre exigen una nueva remodelación.
Y como si fuera poco, la batería de pozos de Zonda, que, pobre, con 200 horas de ‘cariño’ la desemban caron. Volvieron a sus «dimensiones originales», como si el agua no fuera a traer barro de nuevo. Ah, y los caminos de servicio, que no solo sirven para el servicio sino también de cortafuego. Multitasking hidráulico, un concepto que deberían patentar.
Valle Fértil no se queda atrás, limpiando terraplenes del Río Usno. Una labor heroica ante la inminente temporada de lluvias. Sarmiento, por su parte, le da un lustro a sus caminos de servicio, porque sin caminos, ¿cómo se controla el agua? Una pregunta existencial para ingenieros. Y Jáchal, la joya del norte, esperará hasta noviembre para su turno. Porque claro, no se puede hacer todo al mismo tiempo, ¡hay que generar expectativa! Al final, la Hidráulica, con su compromiso inquebrantable (y sus máquinas propias), sigue en la épica lucha contra el agua y el tiempo. Una batalla que se renueva cada temporada, para que no falte la emoción.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Departamento de Hidráulica de San Juan no detiene su marcha. Con una agenda que abarca diversos puntos cardinales de la provincia, la entidad provincial despliega su maquinaria y personal para ejecutar un ambicioso plan de obras, focalizado en la optimización de la infraestructura hídrica. El objetivo primordial es asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas de riego y fortalecer las defensas ante la llegada de las habituales crecientes estivales.
Operativos clave en Zonda
En el departamento de Zonda, los equipos del Departamento de Hidráulica concentran sus esfuerzos en el reacondicionamiento de las bajadas de creciente que integran el sistema de defensas de la Quebrada de Maradona. Las tareas se enfocan en los colectores principales, destacándose el Río Blanco, cauce que, ante la ocurrencia de lluvias, conduce significativos caudales provenientes de la quebrada. Allí se llevan a cabo trabajos de «encauzamiento, ensanche y reconstrucción de taludes laterales». Este mantenimiento es una labor anual, dado que las crecientes generan erosión y daños recurrentes en los taludes. Para la ejecución de estas obras se emplean «dos cargadoras y camiones de apoyo».
Adicionalmente, en la zona de la batería de pozos de Zonda, próxima al Parque Sarmiento, se han completado «200 horas de trabajo» con maquinaria propia. Estas labores se destinaron a la «reconstitución y desembanque de los canales colectores», cuya capacidad de transporte de agua se ve comprometida por el arrastre de sedimentos de las crecientes. El objetivo fue devolver a los canales sus «dimensiones originales», preparándolos para la nueva temporada de riego. Para ello, se utilizó una «excavadora sobre oruga y también con motoniveladora» para la «limpieza de los caminos de servicio», los cuales, además de facilitar la operatividad, funcionan como «cortafuego ante posibles incendios».
Intervenciones en el interior provincial
En el departamento Valle Fértil, el personal de Hidráulica avanza con la «limpieza y refuerzo de los terraplenes del Río Usno». Estas tareas, que implican el uso de «dos cargadoras y más de 130 horas de trabajo», resultan fundamentales ante la inminente temporada de lluvias, al permitir el correcto encauzamiento de los caudales y la «protección del sistema de riego departamental».
Paralelamente, en Sarmiento se realizan tareas de «acondicionamiento de los caminos de servicio» de canales estratégicos como el «General de Cochagual (9.000 metros), Tercero de Media Agua (12.306 metros) y Centenario (15.800 metros)», con la utilización de «motoniveladora propia». Estos caminos son calificados como esenciales para la operación, mantenimiento y control del sistema de riego.
Finalmente, se prevé que durante «noviembre», las cuadrillas y equipos de Hidráulica se trasladen al «departamento Jáchal», donde continuará el programa de reacondicionamiento en distintos cauces y canales.
Estas acciones subrayan la estrategia del Departamento de Hidráulica para garantizar una gestión integral y eficiente del recurso hídrico en todo el territorio sanjuanino. La utilización de recursos y maquinaria propia permite una respuesta ágil y un compromiso sostenido con la vital infraestructura de la provincia.
En Zonda, la Quebrada de Maradona, ese clásico del verano sanjuanino que nos regala caudales inesperados, recibe su dosis anual de «maquillaje» hídrico. Reencauzamientos, ensanches y reconstrucción de taludes laterales. Prácticamente un lifting para el Río Blanco, que, entre nos, ya sabe que el año que viene le toca de nuevo. ¿Las crecientes? Esas divas que siempre exigen una nueva remodelación.
Y como si fuera poco, la batería de pozos de Zonda, que, pobre, con 200 horas de ‘cariño’ la desemban caron. Volvieron a sus «dimensiones originales», como si el agua no fuera a traer barro de nuevo. Ah, y los caminos de servicio, que no solo sirven para el servicio sino también de cortafuego. Multitasking hidráulico, un concepto que deberían patentar.
Valle Fértil no se queda atrás, limpiando terraplenes del Río Usno. Una labor heroica ante la inminente temporada de lluvias. Sarmiento, por su parte, le da un lustro a sus caminos de servicio, porque sin caminos, ¿cómo se controla el agua? Una pregunta existencial para ingenieros. Y Jáchal, la joya del norte, esperará hasta noviembre para su turno. Porque claro, no se puede hacer todo al mismo tiempo, ¡hay que generar expectativa! Al final, la Hidráulica, con su compromiso inquebrantable (y sus máquinas propias), sigue en la épica lucha contra el agua y el tiempo. Una batalla que se renueva cada temporada, para que no falte la emoción.