Industriales apoyan a Milei y reclaman reformas estructurales para reactivar la economía

Redacción Cuyo News
5 min

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) emitió un mensaje de respaldo al presidente Javier Milei tras las recientes elecciones, valorando el apoyo social recibido por el mandatario y la necesidad de avanzar con decisiones económicas profundas. “El resultado de estas elecciones muestra un amplio respaldo de la sociedad al presidente Javier Milei y la importancia de fortalecer la estabilidad económica y la baja de la inflación. Desde la Unión Industrial Argentina y como empresario, reafirmo nuestra voluntad de seguir trabajando con responsabilidad y compromiso para acompañar este proceso”, expresó.

El dirigente industrial reconoció las tensiones actuales en el plano cambiario y las dificultades de corto plazo, pero consideró que se trata de un “punto de inflexión”. En ese sentido, manifestó: “Es el momento de ordenar, de bajar las tasas, de estabilizar la economía y de reactivar la producción”.

Reformas estructurales y costo argentino

Desde la UIA, subrayaron la disposición del sector para colaborar con el Gobierno Nacional en la implementación de reformas clave. “Nos ponemos a disposición para trabajar junto al Gobierno Nacional en las reformas estructurales que el país necesita —laboral, impositiva y productiva— para reducir el costo argentino, mejorar la competitividad y generar más empleo formal e inversión«, sostuvo.

El referente industrial remarcó que el desafío económico es considerable, pero también lo es la oportunidad de transformar el escenario productivo argentino: “Con diálogo, cooperación y una agenda común entre el sector público y el privado, podemos construir una Argentina industrial, moderna y competitiva”.

El dólar y la estructura económica

Consultado sobre la situación del tipo de cambio, luego de que el dólar oficial cerrara este lunes en $1.460, el dirigente evaluó que el nivel de equilibrio se encuentra en torno a $1.500, pero advirtió que el verdadero problema no reside en el valor del dólar, sino en los altos costos internos. “El foco tiene que ser las reformas estructurales, porque si tenemos un costo alto en términos laborales, impositivos, no hay dólar que te alcance. Esto es lo que nosotros estamos viendo, que lo venimos diciendo ya hace varios meses”, aseguró.

Finalmente, reflexionó sobre la necesidad de un cambio de paradigma económico: “Sino estamos toda la vida corriendo atrás del dólar y el dólar no te resuelve nada. Se tiene que realmente trabajar sobre los costos internos y de esa manera vamos a tener una Argentina mucho más competitiva”.

Compartir
🔺 Tendencia