El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de San Juan registró un incremento del 1,7% durante agosto de 2025, de acuerdo con el informe presentado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE), dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda provincial. Este dato ubica la variación acumulada en lo que va del año en 17,9%, mientras que el incremento interanual alcanzó el 29,5%. A nivel regional, la variación de precios al consumidor para Cuyo se situó en 2,1%.
Variaciones por rubros: entre bajas puntuales y fuertes alzas
El análisis por divisiones reveló un panorama dispar en el comportamiento de los precios. Se destacaron por sus menores variaciones rubros como Prendas de vestir y calzado, que experimentó una inusual baja del 0,4%. Le siguieron Bienes y servicios varios (0,1%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,8%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,4%) y Salud (1,6%). Por su parte, la división Comunicaciones registró una variación del 1,7%, idéntica al nivel general del Índice.
En el extremo opuesto, las divisiones que mostraron los mayores incrementos durante el mes fueron Educación, con un significativo 6,0%, impulsada por subas tanto en la enseñanza formal como en la no formal. Le siguió el sector de Restaurantes y hoteles, que marcó un alza del 4,3% debido, principalmente, a los incrementos en restaurantes, bares y casas de comida. Otros rubros con aumentos considerables fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (3,8%), Recreación y cultura (3,3%), Transporte (2,9%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,0%).
Metodología del relevamiento
Para la elaboración de este índice, el IIEE de San Juan utiliza una canasta que comprende 557 productos. El relevamiento se efectúa en 914 informantes distribuidos en el Gran San Juan, lo que permite recolectar aproximadamente 19.000 datos de precios cada mes, garantizando la representatividad y precisión de las cifras difundidas.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de San Juan registró un alza mensual del 1,7% en agosto de 2025, según informó el IIEE. Este incremento eleva la variación acumulada anual a 17,9%, mientras que la comparación interanual alcanzó el 29,5%. Divisiones como Educación y Restaurantes y Hoteles lideraron las subas, en contraste con Prendas de Vestir y Calzado, que mostró una leve baja.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de San Juan registró un incremento del 1,7% durante agosto de 2025, de acuerdo con el informe presentado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE), dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda provincial. Este dato ubica la variación acumulada en lo que va del año en 17,9%, mientras que el incremento interanual alcanzó el 29,5%. A nivel regional, la variación de precios al consumidor para Cuyo se situó en 2,1%.
Variaciones por rubros: entre bajas puntuales y fuertes alzas
El análisis por divisiones reveló un panorama dispar en el comportamiento de los precios. Se destacaron por sus menores variaciones rubros como Prendas de vestir y calzado, que experimentó una inusual baja del 0,4%. Le siguieron Bienes y servicios varios (0,1%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,8%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,4%) y Salud (1,6%). Por su parte, la división Comunicaciones registró una variación del 1,7%, idéntica al nivel general del Índice.
En el extremo opuesto, las divisiones que mostraron los mayores incrementos durante el mes fueron Educación, con un significativo 6,0%, impulsada por subas tanto en la enseñanza formal como en la no formal. Le siguió el sector de Restaurantes y hoteles, que marcó un alza del 4,3% debido, principalmente, a los incrementos en restaurantes, bares y casas de comida. Otros rubros con aumentos considerables fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (3,8%), Recreación y cultura (3,3%), Transporte (2,9%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,0%).
Metodología del relevamiento
Para la elaboración de este índice, el IIEE de San Juan utiliza una canasta que comprende 557 productos. El relevamiento se efectúa en 914 informantes distribuidos en el Gran San Juan, lo que permite recolectar aproximadamente 19.000 datos de precios cada mes, garantizando la representatividad y precisión de las cifras difundidas.