En Sarmiento, los vecinos del barrio Lagunas del Rosario, adjudicatarios desde el ’91 (o sea, en plena época del 1 a 1), finalmente vieron la luz al final del túnel burocrático. En Chimbas y Pocito también hubo festejos con vinito y empanadas por convenios firmados en los barrios Círculo Policial (¿vivirán ahí solo policías? Misterio…) y Villa San Martín.
El IPV, cual superhéroe de la vivienda, anda recorriendo la provincia cual Quijote con Sancho Panza, pero en lugar de molinos de viento, batallan contra montañas de papeles en Capital, Rawson, Zonda, San Martín, Santa Lucía y Jáchal. Algunos casos parecen sacados de Expedientes X, con entidades intermedias inactivas que dejaron a las familias a la deriva por años… ¡un papelón!
Si usted, amigo lector, es uno de los afortunados que puede acceder a la escritura, arme paciencia porque el trámite en el Registro Notarial del IPV es más largo que la cola para comprar pan el día anterior a un feriado. Junte DNI, CUIL, acta de matrimonio (si está casado… si no, mejor), certificado de avalúo, plano de mensura… En fin, más papeles que una fábrica de papel higiénico. Calcule entre 8 y 12 meses. Si tiene suerte, para el próximo mundial ya tiene el título.
El IPV lanza un plan masivo de escrituración de viviendas
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de San Juan ha puesto en marcha un ambicioso plan para que cerca de 1500 familias de diversos departamentos de la provincia puedan, finalmente, obtener la escritura de sus viviendas. Este programa busca resolver situaciones que, en muchos casos, se han prolongado por décadas, dejando a los adjudicatarios en una situación de incertidumbre respecto a la titularidad de sus hogares.
Avances en la regularización dominial en varios departamentos
Uno de los logros más recientes de este plan se concretó en el barrio Lagunas del Rosario, en el departamento Sarmiento, donde se firmó la escritura de dominio a favor del IPV. Esta acción destraba el proceso de regularización dominial y permitirá avanzar con las escrituras individuales para las viviendas adjudicadas en 1991. Se firmaron también convenios similares en los barrios Círculo Policial de Chimbas (1998) y Villa San Martín de Pocito (1999).
El IPV trabaja para agilizar los trámites
Actualmente, el IPV se encuentra trabajando en la misma línea en barrios de Capital, Rawson, Zonda, San Martín, Santa Lucía y Jáchal. Las tareas incluyen la transferencia de dominio al IPV y la obtención de poderes que permitan al organismo firmar escrituras en representación de entidades que participaron en los proyectos habitacionales y que hoy están inactivas. El objetivo es brindar seguridad jurídica a las familias adjudicatarias y garantizar el derecho a la propiedad. Para iniciar el trámite de escrituración, los interesados deben presentar la documentación requerida en el Registro Notarial Especial del IPV, ubicado en el Centro Cívico. El proceso puede demorar entre 8 y 12 meses.