La inflación fue del 2,3% en octubre y acumula 31,3% interanual

Redacción Cuyo News
5 min

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirmó que la inflación de octubre fue del 2,3%, lo que marca una leve aceleración respecto al 2,1% registrado en septiembre. De esta forma, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un 24,8% en lo que va del 2025, mientras que la variación interanual asciende al 31,3%.

Elecciones, dólar e incertidumbre: el contexto de octubre

El décimo mes del año estuvo atravesado por las elecciones legislativas nacionales, lo que generó un escenario de mayor incertidumbre política y volatilidad cambiaria. Sin embargo, según el informe oficial, el traslado a precios de las variaciones del dólar se mantuvo bajo, en parte debido al estancamiento de la actividad económica y del consumo.

Proyecciones privadas y expectativas

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central había anticipado una inflación del 2,2% para octubre, levemente por debajo del dato oficial. De cara a los próximos meses, los analistas del mercado estiman que el IPC será de:

  • 1,9% en noviembre
  • 2,0% en diciembre
  • 1,8% en enero de 2026

En ese marco, el pronóstico general es que el año cierre con una inflación acumulada del 29,6%.

Las declaraciones del Gobierno

El presidente Javier Milei se refirió recientemente al panorama inflacionario: “Pasada la pirotecnia electoral, hay un consenso a donde tiene que ir la Argentina. Mi compromiso es con los argentinos: bajar la inflación. El 30% me produce asco”. Y agregó: “Si el rezago de la política monetaria es de 26 meses, para agosto del año que viene la inflación va a ser cero”.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que “bajar la inflación del 2% es más difícil que reducirla desde niveles de dos dígitos”, aunque anticipó que “Argentina va a ir convergiendo a inflaciones internacionales dentro de los próximos doce meses”. Incluso se animó a proyectar una inflación mensual por debajo del 1% hacia mediados de 2026.

Por ahora, el índice de octubre parece darle algo de margen al Gobierno para sostener su política de ancla monetaria. Resta ver si la tendencia puede consolidarse en un país donde las variables económicas, históricamente, no suelen respetar los pronósticos.

Compartir
🔺 Tendencia