Las tasas de interés de los plazos fijos volvieron a subir y ya alcanzan hasta un 44% de Tasa Nominal Anual (TNA) para depósitos a 30 días. El dato surge del comparador de tasas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que muestra una amplia dispersión entre las distintas entidades financieras.
Qué tasa paga cada banco
Entre los bancos que ofrecen las tasas más altas del mercado, se destacan:
- Banco Nación: 44%
- CMF: 44%
- Banco Mariva: 44%
- Banco Voii: 44%
- Crédito Regional: 44%
Otras entidades con tasas competitivas:
- Banco Meridian: 43,5%
- Reba: 43%
- Banco Galicia: 43%
- ICBC: 42,85%
- Banco Bica: 42%
- Banco Credicoop: 42%
- BanCo (La Rioja): 41%
- Banco Sol: 40%
- Banco Comafi: 39%
- Banco Macro: 38% (hasta $5 millones por canales digitales, sube a 43%)
Entre los bancos grandes con tasas más moderadas se encuentran:
- Banco Provincia: 35%
- Santander: 35%
- BBVA: 35%
- Banco Ciudad: 31%
Por qué suben las tasas de interés
El aumento responde a la política del Banco Central de mantener tasas de referencia elevadas para contener la inflación y estabilizar el mercado cambiario. Esta estrategia busca absorber pesos del sistema y ofrecer rendimientos positivos en términos reales para quienes eligen instrumentos tradicionales como los plazos fijos.
Con una inflación estimada por encima del 20% anual, las tasas actuales vuelven a ubicar al plazo fijo como una opción atractiva para los pequeños y medianos ahorristas, especialmente frente a un escenario de dólar relativamente estable.
Resumen (No indexar)
Los bancos volvieron a subir las tasas de interés para los plazos fijos a 30 días. Las entidades ofrecen rendimientos que alcanzan hasta el 44% de Tasa Nominal Anual (TNA), por encima de la inflación estimada para este año. El Banco Nación, junto a otras entidades, lidera con el mayor porcentaje. La medida responde a la política del BCRA para controlar la inflación y sostener el mercado cambiario.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Zappo te lo cuenta: Zappo te lo cuenta
El plazo fijo volvió a vestirse de gala en las góndolas financieras: ahora rinde hasta 44% a 30 días, una cifra que hace apenas unos meses parecía ciencia ficción en una Argentina de tasas congeladas y dólar esquivo. Pero como en este país lo único fijo es la incertidumbre, los bancos se pusieron generosos y decidieron subir la puntería.
Detrás de este repentino brote de entusiasmo está el Banco Central, que sigue jugando al Tetris monetario: mantener el tipo de cambio tranquilo, contener la inflación y, de paso, evitar que los pesos anden sueltos buscando refugio en verdes aventuras. Resultado: el plazo fijo volvió a tener sex appeal.
El Banco Nación lidera el ranking con 44%, acompañado por CMF, Mariva, Voii y otros tantos que se sumaron al pelotón de elite. Incluso hay bancos que ofrecen tasas preferenciales por canales digitales, como el Macro, que llega al 43% si el depósito es por homebanking y no se pasa de los cinco millones. Todo muy 2025.
Claro, hay entidades como el Banco Ciudad que siguen ancladas en el 31% y otras grandes como Santander, BBVA o Provincia que apenas se mueven al 35%. Como siempre, el sistema bancario argentino funciona como una vidriera: todo depende de con qué billetera mirás.
En definitiva, el plazo fijo volvió a ofrecer una rendija de rentabilidad. ¿Gana a la inflación? Por ahora sí. ¿Es sostenible? Misterio. Pero si hay algo que sabemos, es que en esta economía cada punto porcentual cuenta como si fuera oro en cuotas.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Las tasas de interés de los plazos fijos volvieron a subir y ya alcanzan hasta un 44% de Tasa Nominal Anual (TNA) para depósitos a 30 días. El dato surge del comparador de tasas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que muestra una amplia dispersión entre las distintas entidades financieras.
Qué tasa paga cada banco
Entre los bancos que ofrecen las tasas más altas del mercado, se destacan:
- Banco Nación: 44%
- CMF: 44%
- Banco Mariva: 44%
- Banco Voii: 44%
- Crédito Regional: 44%
Otras entidades con tasas competitivas:
- Banco Meridian: 43,5%
- Reba: 43%
- Banco Galicia: 43%
- ICBC: 42,85%
- Banco Bica: 42%
- Banco Credicoop: 42%
- BanCo (La Rioja): 41%
- Banco Sol: 40%
- Banco Comafi: 39%
- Banco Macro: 38% (hasta $5 millones por canales digitales, sube a 43%)
Entre los bancos grandes con tasas más moderadas se encuentran:
- Banco Provincia: 35%
- Santander: 35%
- BBVA: 35%
- Banco Ciudad: 31%
Por qué suben las tasas de interés
El aumento responde a la política del Banco Central de mantener tasas de referencia elevadas para contener la inflación y estabilizar el mercado cambiario. Esta estrategia busca absorber pesos del sistema y ofrecer rendimientos positivos en términos reales para quienes eligen instrumentos tradicionales como los plazos fijos.
Con una inflación estimada por encima del 20% anual, las tasas actuales vuelven a ubicar al plazo fijo como una opción atractiva para los pequeños y medianos ahorristas, especialmente frente a un escenario de dólar relativamente estable.
Los bancos volvieron a subir las tasas de interés para los plazos fijos a 30 días. Las entidades ofrecen rendimientos que alcanzan hasta el 44% de Tasa Nominal Anual (TNA), por encima de la inflación estimada para este año. El Banco Nación, junto a otras entidades, lidera con el mayor porcentaje. La medida responde a la política del BCRA para controlar la inflación y sostener el mercado cambiario.
Este contenido es generado automáticamente con IA
Zappo te lo cuenta
El plazo fijo volvió a vestirse de gala en las góndolas financieras: ahora rinde hasta 44% a 30 días, una cifra que hace apenas unos meses parecía ciencia ficción en una Argentina de tasas congeladas y dólar esquivo. Pero como en este país lo único fijo es la incertidumbre, los bancos se pusieron generosos y decidieron subir la puntería.
Detrás de este repentino brote de entusiasmo está el Banco Central, que sigue jugando al Tetris monetario: mantener el tipo de cambio tranquilo, contener la inflación y, de paso, evitar que los pesos anden sueltos buscando refugio en verdes aventuras. Resultado: el plazo fijo volvió a tener sex appeal.
El Banco Nación lidera el ranking con 44%, acompañado por CMF, Mariva, Voii y otros tantos que se sumaron al pelotón de elite. Incluso hay bancos que ofrecen tasas preferenciales por canales digitales, como el Macro, que llega al 43% si el depósito es por homebanking y no se pasa de los cinco millones. Todo muy 2025.
Claro, hay entidades como el Banco Ciudad que siguen ancladas en el 31% y otras grandes como Santander, BBVA o Provincia que apenas se mueven al 35%. Como siempre, el sistema bancario argentino funciona como una vidriera: todo depende de con qué billetera mirás.
En definitiva, el plazo fijo volvió a ofrecer una rendija de rentabilidad. ¿Gana a la inflación? Por ahora sí. ¿Es sostenible? Misterio. Pero si hay algo que sabemos, es que en esta economía cada punto porcentual cuenta como si fuera oro en cuotas.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.