La industria farmacéutica argentina registró una facturación total de $2.300.931,5 millones durante el primer trimestre de 2025, con una variación interanual del 74,3%, según datos oficiales publicados por el INDEC. El impulso estuvo dado principalmente por el mercado interno y la reventa de productos importados.
Facturación por destino
- Facturación al mercado interno: $2.126.501,6 millones (+77,5% i.a.)
- • Reventa de importados: $802.671,8 millones (+93,6% i.a.)
- • Producción nacional al mercado interno: $1.323.829,8 millones (+69,0% i.a.)
- Exportaciones de producción nacional: $174.429,9 millones (+42,5% i.a.)
- Facturación de producción nacional total: $1.498.259,6 millones (+65,4% i.a.)
Medicamentos de mayor facturación
Los grupos terapéuticos con mayores ingresos fueron:
- Antineoplásicos e inmunomoduladores: $542.048,3 millones (23,6%)
- Aparato digestivo y metabolismo: $325.789,6 millones (14,2%)
- Aparato cardiovascular: $260.178,5 millones (11,3%)
- Sistema nervioso: $245.343,8 millones (10,7%)
- Genitourinario y hormonas sexuales: $186.233,9 millones (8,1%)
- Resto: $741.337,4 millones (32,2%)
Facturación según origen de la droga madre
El país de origen de los insumos y principios activos muestra una fuerte dependencia externa:
- Argentina: $350.172,5 millones (15,2%)
- India: $345.830,7 millones (15,0%)
- Alemania: $303.000,1 millones (13,2%)
- China: $231.663,6 millones (10,1%)
- Suiza: $236.106,5 millones (10,3%)
- Resto del mundo: $921.778,4 millones (40,1%)
Los datos muestran un panorama de crecimiento robusto en la industria farmacéutica, con fuerte participación de importaciones, tanto para reventa como para abastecimiento de materia prima, en un contexto de alta demanda de medicamentos especializados.
Durante el primer trimestre de 2025, la industria farmacéutica argentina alcanzó una facturación total de $2.300.931,5 millones, lo que representa una suba del 74,3% interanual. La mayor parte de las ventas se concentró en el mercado interno y la reventa de productos importados.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La industria farmacéutica argentina registró una facturación total de $2.300.931,5 millones durante el primer trimestre de 2025, con una variación interanual del 74,3%, según datos oficiales publicados por el INDEC. El impulso estuvo dado principalmente por el mercado interno y la reventa de productos importados.
Facturación por destino
- Facturación al mercado interno: $2.126.501,6 millones (+77,5% i.a.)
- • Reventa de importados: $802.671,8 millones (+93,6% i.a.)
- • Producción nacional al mercado interno: $1.323.829,8 millones (+69,0% i.a.)
- Exportaciones de producción nacional: $174.429,9 millones (+42,5% i.a.)
- Facturación de producción nacional total: $1.498.259,6 millones (+65,4% i.a.)
Medicamentos de mayor facturación
Los grupos terapéuticos con mayores ingresos fueron:
- Antineoplásicos e inmunomoduladores: $542.048,3 millones (23,6%)
- Aparato digestivo y metabolismo: $325.789,6 millones (14,2%)
- Aparato cardiovascular: $260.178,5 millones (11,3%)
- Sistema nervioso: $245.343,8 millones (10,7%)
- Genitourinario y hormonas sexuales: $186.233,9 millones (8,1%)
- Resto: $741.337,4 millones (32,2%)
Facturación según origen de la droga madre
El país de origen de los insumos y principios activos muestra una fuerte dependencia externa:
- Argentina: $350.172,5 millones (15,2%)
- India: $345.830,7 millones (15,0%)
- Alemania: $303.000,1 millones (13,2%)
- China: $231.663,6 millones (10,1%)
- Suiza: $236.106,5 millones (10,3%)
- Resto del mundo: $921.778,4 millones (40,1%)
Los datos muestran un panorama de crecimiento robusto en la industria farmacéutica, con fuerte participación de importaciones, tanto para reventa como para abastecimiento de materia prima, en un contexto de alta demanda de medicamentos especializados.