Los mercados locales comenzaron la semana con una marcada tensión financiera y cambiaria. Las acciones y bonos registraron bajas generalizadas, el dólar contado con liquidación (CCL) rozó los $1500, y la brecha cambiaria se consolidó en torno al 10%. Además, el riesgo país superó los 1.100 puntos, reflejando la desconfianza de los inversores.
El Tesoro y el Banco Central en acción
El Tesoro adquirió en la jornada US$500 millones, acumulando en la última semana compras por US$2.200 millones, equivalentes al 44% de la súper liquidación del sector agroexportador. Pese a ello, las reservas del Banco Central cayeron en más de US$300 millones debido a pagos a organismos internacionales.
Confianza en el Gobierno en mínimos
La Universidad Torcuato Di Tella informó que la confianza en el Gobierno registró en septiembre una caída del 8,2%, situándose en su nivel más bajo desde el inicio del mandato. El índice se ubicó por debajo de los 2 puntos, influenciado por denuncias de corrupción y la derrota electoral.
El relevamiento, realizado entre el 5 y el 15 de septiembre, no alcanzó a reflejar la turbulencia financiera de la tercera semana del mes ni la reacción posterior de los mercados ante el apoyo expresado por Donald Trump y el ingreso de divisas del agro.
Los mercados iniciaron la semana con fuertes tensiones: cayeron acciones y bonos, el dólar CCL rozó los $1500, el riesgo país superó los 1.100 puntos y la confianza en el Gobierno se ubicó en su nivel más bajo desde el inicio del mandato.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Los mercados locales comenzaron la semana con una marcada tensión financiera y cambiaria. Las acciones y bonos registraron bajas generalizadas, el dólar contado con liquidación (CCL) rozó los $1500, y la brecha cambiaria se consolidó en torno al 10%. Además, el riesgo país superó los 1.100 puntos, reflejando la desconfianza de los inversores.
El Tesoro y el Banco Central en acción
El Tesoro adquirió en la jornada US$500 millones, acumulando en la última semana compras por US$2.200 millones, equivalentes al 44% de la súper liquidación del sector agroexportador. Pese a ello, las reservas del Banco Central cayeron en más de US$300 millones debido a pagos a organismos internacionales.
Confianza en el Gobierno en mínimos
La Universidad Torcuato Di Tella informó que la confianza en el Gobierno registró en septiembre una caída del 8,2%, situándose en su nivel más bajo desde el inicio del mandato. El índice se ubicó por debajo de los 2 puntos, influenciado por denuncias de corrupción y la derrota electoral.
El relevamiento, realizado entre el 5 y el 15 de septiembre, no alcanzó a reflejar la turbulencia financiera de la tercera semana del mes ni la reacción posterior de los mercados ante el apoyo expresado por Donald Trump y el ingreso de divisas del agro.