Noviembre arranca con aumentos en prepagas, combustibles y servicios

Redacción Cuyo News
4 min

Desde este viernes 1° de noviembre, varios servicios públicos y privados comenzarán a aplicar aumentos que afectarán a millones de usuarios en todo el país. Las subas abarcan desde medicina prepaga hasta combustibles y servicios del hogar como telefonía, cable, electricidad y gas.

Medicina prepaga

Las cuotas de la medicina privada aumentarán entre 2,1% y 2,9%, según informaron las empresas del sector. El incremento también impactará en los copagos, que deberán ser revisados por los afiliados.

Los usuarios pueden consultar su situación en la plataforma de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que permite comparar precios, prestadores y coberturas.

Desde el Gobierno recordaron que los afiliados pueden utilizar los excedentes de sus aportes obligatorios, beneficio que antes era administrado directamente por las empresas de salud.

Cable, telefonía y servicios digitales

Empresas de cable e internet ya comenzaron a notificar a sus clientes sobre aumentos de hasta el 3% que se aplicarán en los primeros días del mes. El ajuste varía según el servicio contratado y la operadora.

Combustibles: suba postergada que se activa

El precio del litro de nafta y gasoil volverá a subir en noviembre debido a una actualización del impuesto a los combustibles líquidos, que fue postergada en meses anteriores por la Secretaría de Energía. El ajuste impactará sobre lo acumulado en lo que resta de 2024 y los primeros meses de 2025.

En paralelo, desde YPF indicaron que no informan más aumentos generales y adoptaron un sistema de precios dinámicos que varían según zona geográfica, franja horaria y demanda, dificultando el seguimiento de los valores finales en surtidores.

Electricidad y gas: aumentos mensuales por RQT

Aunque aún no fueron publicados los nuevos cuadros tarifarios para servicios de luz y gas, se espera una suba estimada del 2,1%, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre.

Estos aumentos se enmarcan dentro de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), un sistema que contempla ajustes mensuales consecutivos durante 30 meses para los servicios de transporte y distribución de energía.

En conjunto, este esquema impacta de manera directa en el valor final de las facturas que reciben los hogares, consolidando un proceso de actualización constante basado en la inflación.

Compartir
🔺 Tendencia