Las tasas de interés para plazos fijos en pesos están registrando una nueva suba, y el Banco Nación se ubica al frente de este movimiento, ofreciendo mejoras significativas en la rentabilidad para quienes apuesten por los canales electrónicos. Esta medida se enmarca en un contexto donde el sistema financiero busca captar ahorros en un escenario de búsqueda de estabilidad económica.
Cuánto rinde el plazo fijo de Banco Nación
Un depósito de $2.000.000 a 30 días en el Banco Nación rinde de manera diferente según el canal por el cual se realice la operación:
- En sucursal: la Tasa Nominal Anual (TNA) es del 27,50%, generando $45.205,48 en intereses, con un monto final de $2.045.205,48.
- Por canales digitales: la TNA asciende al 37%, generando $60.821,92 en intereses, con un monto final de $2.060.821,92.
Esta diferencia de $15.616,44 evidencia la ventaja de optar por la modalidad digital, que ofrece mayor rentabilidad sin necesidad de acudir a una sucursal física.
Comparativa con otros bancos
Varios bancos han actualizado sus tasas en las últimas semanas. A continuación, un resumen con las TNA actuales para depósitos de $2.000.000 a 30 días y las ganancias aproximadas que generan:
- Banco CMF: 38% TNA – $62.424,66
- Banco Meridian: 38% TNA – $62.424,66
- REBA: 37,5% TNA – $61.621,92
- Banco del Sol: 37,5% TNA – $61.621,92
- Banco Nación: 37% TNA – $60.821,92
- Banco Mariva / BICA / VOII / Crédito Regional: 37% TNA – $60.821,92
- Banco Galicia: 36,25% TNA – $59.512,33
- Banco de Corrientes / Córdoba / Provincia de Tierra del Fuego / Bibank: 36% TNA – $59.146,58
- Banco BBVA / Comafi / Credicoop / Macro: Entre 33% y 35% TNA – $54.270 a $57.525
- Banco Ciudad / DINO / Julio: 29% TNA – $47.670,35
- Banco Masventas: 22% TNA – $36.146,58
Este abanico de opciones marca un cambio de tendencia, con entidades que intentan volverse más atractivas para los ahorristas en pesos.
La clave: digitalizar el ahorro
Las diferencias en la rentabilidad entre operar en sucursal o por medios digitales no son menores. El salto del 27,5% al 37% en Banco Nación es solo un ejemplo del empuje hacia la digitalización bancaria, que premia al usuario que apuesta por plataformas online.
La recomendación, en este contexto, es comparar y elegir con atención: la diferencia entre un banco y otro puede representar miles de pesos más en el bolsillo al final del mes.