El ministro de Economía de San Juan, Roberto Gutiérrez, se presentó en la Expo EFI y Congreso Económico Argentino, evento que reunió a lo más granado del establishment económico nacional, incluyendo al presidente Milei y a su ministro de Economía, Luis Caputo. El escenario: un país con un riesgo país que haría temblar hasta al mismísimo Batman (700 puntos básicos, para los amantes de las cifras).
Gutiérrez, con una sonrisa que ni el Joker en sus mejores tiempos, pintó un futuro económico color de rosa, apostando a la salida del cepo, un superávit fiscal que parece sacado de un cuento de hadas (1,6% del PBI para 2025) y una capitalización del Banco Central que haría sonrojar a cualquier jeque árabe (USD 20.000 millones). ¿La frutilla del postre? Un riesgo país que mágicamente bajaría a 400-500 puntos básicos. Casi como si la economía fuera un capítulo de Dragon Ball Z.
El dólar, según el ministro, ahora baila al ritmo de la oferta y la demanda (¿será cumbia o tango?). Y la inflación, ese monstruo que acecha a todos los argentinos, aparentemente decidió tomarse unas vacaciones. El «pass through», ese término técnico que suena a hechizo de Harry Potter, no ha sido significativo, según Gutiérrez. ¿Será que la inflación ahora se combate con varitas mágicas?
En cuanto a las provincias, todas hicieron un ajuste de cinturón digno de un monje Shaolin, pero sin subir impuestos (un milagro navideño anticipado). San Juan, claro, no fue la excepción. A pesar de los recortes en coparticipación y transferencias, la provincia se las arregló para mantener los servicios esenciales… ¿Será que descubrieron la fórmula de la piedra filosofal?
Y finalmente, la estrella del show: la minería. Gutiérrez, con la pasión de un predicador evangelista, proclamó que «Hay un PBI entero de Argentina enterrado en la cordillera». ¿Será que pronto veremos a San Juan convertida en la nueva Wakanda? Solo el tiempo lo dirá.
Optimismo en Buenos Aires: Gutiérrez expone la situación económica de San Juan
El ministro de Economía de San Juan, Roberto Gutiérrez, participó como disertante en la Expo EFI y Congreso Económico Argentino, evento que se desarrolló en Buenos Aires con la presencia del presidente Javier Milei y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
Un panorama alentador
Durante su presentación, Gutiérrez analizó la situación financiera y fiscal de las provincias argentinas en el contexto macroeconómico actual. El ministro se mostró optimista respecto al acuerdo con el FMI, considerando que la reducción del riesgo país –actualmente en 700 puntos básicos– es fundamental para recuperar el acceso al mercado internacional de capitales. Gutiérrez proyectó una posible baja del riesgo país a un rango de 400-500 puntos básicos en el corto plazo, gracias a medidas como la salida del cepo cambiario, el superávit fiscal del 1,6% del PBI previsto para 2025, la capitalización del Banco Central y el nuevo régimen cambiario.
En relación al dólar, el ministro afirmó que el tipo de cambio libre, determinado por la oferta y la demanda, podría tender a la banda inferior debido al superávit fiscal y al ingreso de divisas provenientes de Vaca Muerta y la minería. Asimismo, aseguró que el impacto de la inflación en los precios ha sido moderado y se espera una tendencia descendente para 2025.
El ajuste fiscal de las provincias y el potencial de la minería
Gutiérrez destacó el ajuste del gasto público realizado por las provincias en 2024, sin incremento de impuestos. Explicó que las provincias sufrieron recortes en la coparticipación federal, transferencias discrecionales y obra pública nacional. Sin embargo, a pesar de estas dificultades, lograron un superávit del 0,1% del PBI en 2024 gracias a una gestión fiscal responsable. San Juan, en particular, absorbió con recursos propios los recortes en áreas clave como educación, salud y obra pública.
Finalmente, Gutiérrez resaltó el potencial de la minería sanjuanina como motor generador de divisas y empleo, afirmando que «Hay un PBI entero de Argentina enterrado en la cordillera». La expansión del sector, según el ministro, impulsará las exportaciones y generará miles de puestos de trabajo.