Préstamos vitales: La Caja de Acción Social potencia la economía local

Redacción Cuyo News
7 min

La Caja de Acción Social de San Juan, una herramienta vital en tiempos de ajuste

La Caja de Acción Social (CAS), organismo dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda de San Juan, ha demostrado un crecimiento sin precedentes en la asistencia crediticia otorgada a los ciudadanos durante los últimos tres años. Los datos recientes revelan un incremento sustancial en los montos de préstamos, consolidando a la entidad como un pilar fundamental en el sostenimiento de la economía familiar frente a un contexto nacional desafiante.

Un salto sin precedentes en la asistencia crediticia

Entre los años 2023 y lo que va de 2025, los préstamos personales gestionados por la CAS experimentaron un alza que supera el 350%. Las cifras son elocuentes: de $1.617 millones otorgados en 2023, la entidad pasó a desembolsar más de $7.377 millones en el período actual. Este notorio ascenso se explica, según voceros oficiales, por la actualización constante de las líneas crediticias y un «esfuerzo sostenido por mantener mecanismos financieros accesibles» en un escenario económico nacional que exige respuestas concretas.

Pero la asistencia de la Caja no se limitó a los créditos personales. Los préstamos asistenciales, diseñados para cubrir situaciones de emergencia o necesidades relacionadas con la salud, también mostraron una expansión considerable. Pasaron de $6 millones en 2023 a $43 millones en lo que va de 2025, reflejando una demanda creciente en áreas de vital importancia para la ciudadanía.

Del auxilio personal a la mejora habitacional y la movilidad

El compromiso con la mejora de la calidad de vida de los sanjuaninos se ve reflejado asimismo en el ámbito habitacional. Los créditos destinados a la remodelación de viviendas alcanzaron los $699 millones en 2025, un incremento significativo respecto a los $393 millones registrados en 2023. Esta línea crediticia facilita a las familias la posibilidad de dignificar sus hogares, aportando a la estabilidad y confort de la comunidad.

En el sector de la movilidad, los préstamos para la adquisición de rodados también evidenciaron un aumento sostenido. De $74 millones en 2023, la cifra escaló a $126 millones en 2025. Este soporte financiero ha permitido a cientos de trabajadores renovar o adquirir vehículos, un elemento crucial para su desempeño laboral y el desarrollo de sus actividades cotidianas.

Estos indicadores ratifican la política de financiamiento de la Caja de Acción Social, caracterizada por ser «activa, transparente y adaptada a las necesidades reales de la comunidad». La entidad se consolida así como una herramienta esencial para la inclusión económica y el fomento del bienestar social en San Juan.

Para quienes deseen explorar las opciones disponibles, los requisitos actualizados para acceder a las diversas líneas de crédito –personales, asistenciales, de rodados y remodelación de viviendas– están detallados en el sitio oficial cas.gob.ar/prestamos/líneas. Allí se especifica la documentación necesaria y los canales de gestión. Es importante destacar que los TURNOS para préstamos pueden solicitarse a través de la página web de la CAS o, para mayor agilidad, asistir sin turno a los operativos territoriales del programa San Juan Cerca.

Compartir
🔺 Tendencia