Desde junio hasta septiembre, el sistema financiero argentino registró un incremento sostenido en las tasas de interés para plazos fijos, impulsado por cambios regulatorios del Banco Central y una competencia feroz por captar depósitos. La Tasa Nominal Anual (TNA) varía actualmente entre el 30% y el 55%, generando notables diferencias de rendimiento según el banco elegido.
Cuánto rinde hoy un plazo fijo de $1 millón
Invertir $1.000.000 a 30 días puede generar desde $24.600 hasta $45.200, según la entidad financiera. Entre los bancos con mejor rendimiento se destacan:
- Banco CMF: $1.045.205,48 (TNA: 55%)
- Meridian: $1.044.589,04 (TNA: 54,25%)
- Bica, Reba, Tierra del Fuego, Voii: $1.044.383,56 (TNA: 54%)
- Mariva: $1.043.561,64 (TNA: 53%)
Entre los bancos líderes tradicionales:
- BBVA: $1.041.917,81 (TNA: 51%)
- Macro: $1.039.452,05 (TNA: 48%)
- Provincia: $1.036.986,30 (TNA: 45%)
- Galicia: $1.036.164,38 (TNA: 44%)
El caso de Banco San Juan
A contramano de la tendencia del mercado, el Banco San Juan se mantiene entre las entidades con menores tasas del sistema. Según datos del BCRA, su rendimiento está por debajo del promedio, lo que lo posiciona como una opción poco competitiva para quienes buscan maximizar el interés mensual de sus ahorros.
Los que menos pagan
- Masventas: $1.024.657,53 (TNA: 30%)
- Formosa: $1.026.301,37 (TNA: 32%)
- Ciudad: $1.028.767,12 (TNA: 35%)
Un mercado con fuertes contrastes
El promedio de TNA entre los 27 bancos relevados pasó de 31,43% en junio a 45,45% en septiembre, una suba de más de 14 puntos. Esta dispersión se traduce en una brecha de más de $20.000 mensuales por cada millón invertido entre el banco más generoso y el más conservador.
La causa principal es el reciente cambio en la normativa del BCRA, que aumentó los encajes bancarios y forzó a las entidades a subir tasas para sostener su liquidez. Este fenómeno también impactó en el financiamiento empresarial, que registra su primera caída en 15 meses.
Cuenta DNI: una opción en crecimiento
La billetera digital del Banco Provincia ofrece actualmente una TNA del 52% y permite hacer plazos fijos desde los 13 años. Según la entidad, más de 60.000 usuarios invirtieron $150.000 millones en plazos fijos a través de la app en solo tres semanas, convirtiéndola en una de las opciones más atractivas del sistema.
Los plazos fijos volvieron a ser protagonistas en el sistema financiero argentino, con tasas que en algunos casos treparon hasta el 55% nominal anual. Un depósito de $1 millón a 30 días puede rendir hasta $45.200 dependiendo del banco. La diferencia entre entidades supera los $20.000 mensuales. En este contexto, el Banco San Juan se ubica entre los que menos paga.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Desde junio hasta septiembre, el sistema financiero argentino registró un incremento sostenido en las tasas de interés para plazos fijos, impulsado por cambios regulatorios del Banco Central y una competencia feroz por captar depósitos. La Tasa Nominal Anual (TNA) varía actualmente entre el 30% y el 55%, generando notables diferencias de rendimiento según el banco elegido.
Cuánto rinde hoy un plazo fijo de $1 millón
Invertir $1.000.000 a 30 días puede generar desde $24.600 hasta $45.200, según la entidad financiera. Entre los bancos con mejor rendimiento se destacan:
- Banco CMF: $1.045.205,48 (TNA: 55%)
- Meridian: $1.044.589,04 (TNA: 54,25%)
- Bica, Reba, Tierra del Fuego, Voii: $1.044.383,56 (TNA: 54%)
- Mariva: $1.043.561,64 (TNA: 53%)
Entre los bancos líderes tradicionales:
- BBVA: $1.041.917,81 (TNA: 51%)
- Macro: $1.039.452,05 (TNA: 48%)
- Provincia: $1.036.986,30 (TNA: 45%)
- Galicia: $1.036.164,38 (TNA: 44%)
El caso de Banco San Juan
A contramano de la tendencia del mercado, el Banco San Juan se mantiene entre las entidades con menores tasas del sistema. Según datos del BCRA, su rendimiento está por debajo del promedio, lo que lo posiciona como una opción poco competitiva para quienes buscan maximizar el interés mensual de sus ahorros.
Los que menos pagan
- Masventas: $1.024.657,53 (TNA: 30%)
- Formosa: $1.026.301,37 (TNA: 32%)
- Ciudad: $1.028.767,12 (TNA: 35%)
Un mercado con fuertes contrastes
El promedio de TNA entre los 27 bancos relevados pasó de 31,43% en junio a 45,45% en septiembre, una suba de más de 14 puntos. Esta dispersión se traduce en una brecha de más de $20.000 mensuales por cada millón invertido entre el banco más generoso y el más conservador.
La causa principal es el reciente cambio en la normativa del BCRA, que aumentó los encajes bancarios y forzó a las entidades a subir tasas para sostener su liquidez. Este fenómeno también impactó en el financiamiento empresarial, que registra su primera caída en 15 meses.
Cuenta DNI: una opción en crecimiento
La billetera digital del Banco Provincia ofrece actualmente una TNA del 52% y permite hacer plazos fijos desde los 13 años. Según la entidad, más de 60.000 usuarios invirtieron $150.000 millones en plazos fijos a través de la app en solo tres semanas, convirtiéndola en una de las opciones más atractivas del sistema.