Reducción de aranceles: los juguetes importados bajarán de precio en Argentina

Redacción Cuyo News
6 min

El Gobierno Nacional oficializó una reducción de los aranceles de importación de juguetes, que pasarán del 35% al 20%, mediante el Decreto 781/2025. La medida alcanza a 14 categorías que incluyen triciclos, patinetas, coches para muñecas, bloques de construcción, muñecos y rompecabezas, entre otros. El objetivo es incrementar la competencia y reducir los precios locales, actualmente los más altos de América Latina.

De los precios más altos de la región a la alineación con el Mercosur

Durante trece años, los aranceles aplicados a los juguetes argentinos se mantuvieron por encima del nivel del Mercosur, con el argumento de proteger la industria nacional. Sin embargo, este esquema provocó una caída en las importaciones, menos competencia, y una fuerte suba de precios al consumidor.

El mismo modelo de muñeco transformable que en Brasil y Chile cuesta $20.000, en Argentina se vendía por $60.000, una diferencia del 200%. Los bloques de construcción y las muñecas también mostraban brechas de entre 30% y 70% respecto a otros países de la región.

Con la nueva medida, el país vuelve a alinearse con el Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur, lo que representa una normalización comercial y una señal de apertura hacia una competencia más equilibrada.

Impacto en el consumo y la competitividad

El descenso del arancel busca favorecer la baja de precios, ampliando la oferta disponible y mejorando la competitividad del mercado local. Según fuentes del Ministerio de Economía, esta reducción permitirá que los consumidores accedan a una mayor variedad de productos, a precios más acordes con el contexto regional.

Desde el punto de vista económico, la medida podría estimular el comercio minorista y dinamizar las ventas en un rubro fuertemente estacional, como el de juguetes. También se espera que impacte en la inflación minorista, al reducir los costos de productos importados que integran la canasta navideña.

Un guiño a la industria energética

El decreto también actualiza la Lista Nacional de Excepciones al Arancel del Mercosur, incorporando baterías con acumuladores interconectados de hasta 18 módulos y tensión máxima de 2.500 V por módulo, con un arancel del 0%. Esta modificación busca facilitar el desarrollo de proyectos energéticos y alinear la descripción arancelaria con los estándares internacionales.

En el marco de la Convocatoria Abierta Nacional e Internacional “Almacenamiento AlmaGBA”, el cambio permitirá acelerar la importación de equipamiento estratégico para la transición energética, sin generar sobrecostos para el país.

Perspectiva económica y exportadora

Desde una mirada macroeconómica, la reducción arancelaria en el sector juguetero refuerza el compromiso argentino con las reglas del Mercosur, mejorando su integración comercial regional. A la vez, se proyecta que el abaratamiento de insumos y bienes de consumo impulse a las pymes exportadoras ligadas al diseño y ensamblaje de productos infantiles.

En términos de comercio exterior, la medida optimiza los flujos de importación y exportación, permitiendo que Argentina participe en cadenas de valor más competitivas y amplíe su presencia regional, especialmente en rubros de manufacturas ligeras y bienes de consumo.

Con este movimiento, el Gobierno busca equilibrar dos tableros: el de los precios internos y el del comercio internacional. Si el objetivo se cumple, no solo bajarán los precios de los juguetes, sino que el país recuperará su sonrisa en los números del intercambio exterior.

Compartir
🔺 Tendencia