San Isidro: Detalles finales para una seguridad moderna y reforzada.

Redacción Cuyo News
6 min

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía de la provincia de San Juan, bajo una constante premisa de modernización de la gestión pública, avanza hacia la finalización de la construcción del nuevo edificio que albergará la Subcomisaría San Isidro, en el departamento San Martín. Las obras, que ya alcanzan un notable 98% de ejecución, se encuentran en su etapa decisiva, ajustando los últimos detalles antes de su inauguración.

Este ambicioso proyecto tiene como propósito central «fortalecer los servicios de seguridad» en la región, optimizar «la atención a los vecinos» y proporcionar «mejores condiciones de trabajo al personal policial». Para lograr estos objetivos, el diseño arquitectónico fue concebido con «accesos diferenciados», sectores funcionales definidos y espacios adecuados para el desarrollo de tareas tanto administrativas como operativas, buscando una eficiencia integral en su funcionamiento.

detalles finales y equipamiento tecnológico

Las tareas en el interior de la nueva dependencia ya han sido concluidas. Durante las últimas semanas, los esfuerzos se concentraron en los trabajos exteriores, que incluyeron el techado del estacionamiento, la edificación de cordones y veredines, la instalación de pisos externos y los ajustes pertinentes en los accesos vehiculares. Asimismo, se realizaron plegados metalúrgicos estratégicos para cubrir las juntas de dilatación de la cubierta, garantizando así la hermeticidad y la protección del edificio contra posibles filtraciones.

Actualmente, las labores pendientes se limitan a la aplicación de la «pintura final en sectores puntuales» y la «colocación de carpinterías metálicas». Además de su infraestructura física, la subcomisaría estará equipada con un moderno «circuito cerrado de cámaras de seguridad (CCTV)», «conectividad a internet» y un «sistema de comunicación telefónica», herramientas esenciales que permitirán optimizar la vigilancia, el control y la comunicación operativa para una respuesta más eficaz.

infraestructura interna y su impacto comunitario

El nuevo edificio se distingue por su diseño funcional, que contempla áreas públicas y administrativas que incluyen un hall de acceso, una sala de espera dotada de «sanitarios accesibles» y dependencias destinadas a funciones operativas y de mando. Un aspecto relevante es que «dispone de dos celdas con sanitario independiente para el sector de detenidos», lo que garantiza condiciones adecuadas dentro de los estándares actuales. Complementariamente, se ha previsto un sector privado para el personal de guardia y un área de servicios con acceso vehicular y cochera.

Con la culminación de esta infraestructura, la «comunidad San Isidro» no solo sumará una «sede moderna» y «accesible», sino que también contará con un recurso policial «preparada para mejorar la respuesta y el servicio de seguridad en la zona», prometiendo un impacto positivo en la calidad de vida de sus habitantes.

Compartir
🔺 Tendencia