Ahora, en serio, se reunieron todos los capos de los ministerios, desde Economía hasta Turismo, pasando por Minería (¡obvio!) y Salud. ¡Un aquelarre de ideas! La licenciada Ana María Lillo, cual directora de orquesta, agradeció el «compromiso» y el «trabajo». Esperemos que no se hayan quedado solo en las palabras y que este plan estratégico no termine siendo otro pisapapeles elegante en algún escritorio.
Lo que buscan, según cuentan, es «afianzar el pensamiento estratégico». Suena lindo, ¿no? Como si el resto del tiempo estuvieran pensando en cómo hacer dulce de membrillo. Pero bueno, si de esta juntada sale algo que le sirva a la provincia, bienvenido sea. Aunque, pensándolo bien, ¿cuántos planes estratégicos hemos visto pasar? ¿Será este el bueno? ¡Hagan sus apuestas!
## El Plan Estratégico San Juan se pone al día: ¿Nueva hoja de ruta o mapa ya conocido?
En un esfuerzo por mantener la relevancia de sus políticas públicas, el gobierno de San Juan, a través del Consejo para la Planificación Estratégica (CoPESJ), ha iniciado una etapa crucial de revisión y actualización del Plan Estratégico San Juan (PESJ). Este plan, que actúa como una guía para el desarrollo a mediano y largo plazo, está siendo analizado por el comité interministerial (CEI) para asegurar su adaptación a los desafíos actuales.
### Un proceso de revisión necesario
El PESJ, considerado la «hoja de ruta» de las políticas públicas sanjuaninas, ha cumplido una década desde su formulación original. En este contexto, la actualización se presenta como un paso lógico para garantizar que el plan siga siendo un instrumento eficaz en la planificación del futuro provincial. Como parte de este proceso, en diciembre de 2024 se finalizó la actualización del estado de la matriz de proyectos, y a principios de 2025 se dio inicio a la revisión de ejes, líneas, objetivos generales y específicos.
### Objetivos claros, resultados por verse
El objetivo principal de esta actualización es «brindar a la provincia un plan de desarrollo estratégico actualizado», según fuentes oficiales. Además, se busca «afianzar el pensamiento estratégico en los actores del gobierno» y «fortalecer la articulación entre los distintos organismos» para coordinar esfuerzos en la concreción de la estrategia provincial. La pregunta que surge es si esta revisión se traducirá en resultados concretos y beneficios tangibles para los sanjuaninos.