San Juan, tierra del sol y, aparentemente, de las obras públicas a full. El gobernador, con más energía que un panel solar a mediodía, repasó las inversiones del 2024, que van desde hospitales hasta juegos en el Parque de Mayo (¿alguien dijo tobogán acuático para adultos?).
Parece que la provincia fue la primera en sacudirse la modorra post-pandemia y poner a la gente a trabajar, aunque algunos mal pensados dirán que era la única forma de que alguien le crea lo del «empleo genuino».
Riego para los viñedos (fundamental, che, que el vino no se hace solo), viviendas a lo loco, y hasta le metieron mano al Dique de la Roza después de 70 años… ¡casi una reliquia histórica ese dique! ¿Lo habrán limpiado con virulana y CIF?
Y para el 2025, agárrense: la Avenida Libertador se renueva (crucemos los dedos para que no quede peor), la Circunvalación se convierte en la ruta ecológica top (a ver si con tanta luz verde no confunden a los automovilistas) y la Terminal de Ómnibus promete dejar de parecer una película de terror clase B. Bah, eso si se termina la obra claro, no vaya a ser que se quede en «proyecto» por otros 70 años.
## Un 2024 a puro cemento y un 2025 con más promesas
El gobernador de San Juan, durante la apertura de las sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados, realizó un balance de la gestión en materia de infraestructura durante el 2024 y anunció los proyectos previstos para el 2025. El mandatario destacó el rol fundamental del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía en la ejecución de obras que considera cruciales para el desarrollo provincial.
«Con fondos provinciales, como única fuente de financiamiento y en articulación con cada ministerio reactivamos hospitales, escuelas, comisarías, viviendas y centros de desarrollo infantil, fortaleciendo los servicios esenciales y generando empleo en toda la provincia», afirmó el gobernador.
### Agua que no has de beber… déjala correr por los canales
En el área de infraestructura hídrica, se informó sobre la restauración del sistema de riego del Dique Ignacio de la Roza y el canal Matriz, una obra que no se realizaba desde hacía 70 años. Además, se llevaron a cabo tareas de limpieza en 1.200 kilómetros de canales y se iniciaron más de 25 obras de agua potable y cloacas, beneficiando a más de 48.000 habitantes. Se realizaron también trabajos de mantenimiento en diques y se promovió el uso de energías sustentables.
### Rutas y calles: ¿Adiós a los cráteres lunares?
En cuanto a infraestructura vial, se destacó la pavimentación y repavimentación de más de 36 kilómetros de calles, incluyendo importantes arterias como la Avenida De los Ríos en Caucete y la Calle 5 en Rawson. Además, se anunció el inicio del Plan de Pavimentaciones Urbanas en los 19 departamentos de la provincia, con una inversión prevista de 12.500 millones de pesos para cubrir 900 cuadras. Para 2025, se proyecta la repavimentación de la Avenida Libertador y la conversión de la Avenida Circunvalación en la primera ruta nacional con energía 100% renovable, mediante la instalación de paneles solares.
### Viviendas, salud y turismo: obras para todos los gustos
El gobierno provincial entregó 1.012 viviendas en 11 departamentos durante 2024 y anunció la construcción de 1.412 nuevas viviendas en 18 barrios para 2025. En salud, se confirmó la construcción de 76 nuevos consultorios en el Hospital Rawson. Finalmente, en materia de turismo, se destacaron las obras de puesta en valor del Parque de Mayo, el Dique Punta Negra y el Paraje Difunta Correa, y se anunció la remodelación de la Terminal de Ómnibus de San Juan.