San Juan planifica el agua: ¿Cómo impactará en la producción 2025-2026?

Redacción Cuyo News
2 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Relevamiento hídrico en San Juan: ¿El Departamento de Hidráulica vigila tus cultivos?

El Departamento de Hidráulica de San Juan ha puesto en marcha un ambicioso operativo para relevar los cultivos en toda la provincia. El objetivo principal es planificar de manera eficiente la distribución del agua para el ciclo 2025-2026, pero el alcance del estudio va más allá de la mera estadística.

¿En qué consiste el relevamiento?

El equipo de Irrigación y Estudios Hidrológicos del DH está desplegando inspectores y celadores por todas las fincas sanjuaninas. Estos recolectores de datos, munidos de planillas confeccionadas por profesionales de Ecología Agrícola, recaban información crucial sobre la superficie cultivada, el tipo de cultivo, las variedades, el sistema de riego y otras variables técnicas. Este trabajo de campo se complementa con imágenes satelitales y registros históricos, lo que permitirá una evaluación integral del uso del agua en el territorio.

Obligaciones y transparencia

El Código de Aguas es claro: «toda persona autorizada para el uso de aguas subterráneas, todo concesionario y todo permisionario, están obligados a facilitar […] cualquier información que posea o deba poseer, en forma de declaración jurada sobre derechos, concesiones y uso de aguas en su propiedad». El DH busca, además de conocer la demanda hídrica real, detectar fincas abandonadas, cuentas sin uso y otras situaciones que requieren regularización. Esto, sin duda, contribuirá a actualizar los padrones del organismo.

Un futuro con agua para todos (o casi)

Al finalizar el levantamiento de datos, el equipo de Ecología Agrícola validará y procesará la información para obtener un panorama claro de los cultivos de San Juan y sus necesidades hídricas. Este estudio estadístico busca ser la base para evaluaciones similares en los próximos años, generando un análisis permanente y actualizado del sector. La meta final es garantizar un reparto equitativo y sustentable del recurso hídrico, fomentando una cultura de uso racional del agua, acorde con los desafíos del cambio climático y la eficiencia productiva.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia