San Juan reanuda la exportación de alfalfa con destino a Chile

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

San Juan retoma su lugar en el mapa exportador con la reactivación de las ventas internacionales de alfalfa de alta calidad, un producto que en 2023 y 2024 había quedado fuera de los mercados. En 2025, gracias a capitales provinciales y tecnología de última generación, la provincia volvió a despachar forraje, actualmente con destino exclusivo a Chile.

De la pausa al repunte

Durante 2021 y 2022, la alfalfa sanjuanina había experimentado un auge histórico, con un crecimiento del 87 % en valor FOB respecto a 2020, impulsado por inversiones extranjeras. Sin embargo, el freno en el comercio exterior paralizó la actividad durante dos años. Este año, aunque con cifras iniciales más bajas, las exportaciones vuelven a colocar a la provincia en la ruta internacional.

La base productiva: tecnología y geografía

Según la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico, San Juan cuenta con entre 6.000 y 7.000 hectáreas de alfalfa, distribuidas en cinco valles estratégicos. Los departamentos de Jáchal, Iglesia, Sarmiento, Pocito, Rawson, Angaco, Albardón y el Este provincial concentran la producción, ya sea a través de grandes empresas o pequeños productores y cooperativas.

En zonas como Niquivil, Villa Iglesia y el Valle de Tulum, los cultivos fueron reconvertidos y equipados con nivelación láser y maquinaria automatizada, logrando un forraje de alta calidad nutricional muy demandado por los mercados ganaderos.

Perspectivas comerciales

Durante 2022, San Juan exportó alfalfa a Bolivia, Brasil y Qatar, además de Chile. Si bien hoy los envíos se concentran en el mercado chileno, la provincia mantiene canales abiertos con esos países para recuperar el volumen exportador.

Desde el Gobierno provincial se impulsa una política activa de promoción del comercio exterior, con la alfalfa como eje central de su estrategia agroindustrial. Su adaptabilidad y calidad posicionan a este cultivo como un producto clave para diversificar la matriz económica sanjuanina.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia