Semana clave para tu bolsillo: Cómo la deuda, el FMI y las reservas pueden afectar al dólar

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Este lunes, el Ministerio de Economía inició la semana con una licitación clave para renovar vencimientos por alrededor de $3 billones en deuda en pesos. Esta operación es un termómetro esencial para medir la confianza del mercado en la política económica del Gobierno.

El Tesoro ofreció una cartera diversificada de instrumentos financieros, que incluyen títulos a tasa fija, bonos ajustados por CER (que protegen contra la inflación), y bonos dólar linked, que se ajustan al tipo de cambio oficial. Analistas del mercado observarán de cerca no solo la capacidad de rollover, sino también el nivel de tasas que se deban convalidar, lo que puede afectar el costo del financiamiento a futuro.

El miércoles: el turno del pago en dólares

El desafío más relevante de la semana llega el miércoles con el pago de aproximadamente US$4.200 millones en intereses de los bonos reestructurados en 2020, principalmente Globales y Bonares. Esta obligación representa una fuerte salida de divisas de las reservas del Banco Central.

Con reservas brutas en torno a los US$41.658 millones (según datos al 2 de julio), el pago implicará una merma significativa. Si bien el Gobierno acumuló divisas en los últimos meses para afrontar este compromiso, las reservas netas ya se estiman en terreno negativo, lo que genera preocupación entre los inversores y el FMI.

Negociaciones con el FMI: en busca de alivio financiero

Paralelamente, una misión técnica del Gobierno argentino se encuentra en Washington negociando con el Fondo Monetario Internacional la primera revisión del acuerdo en curso. El éxito de esta revisión es clave para destrabar un desembolso de US$2.000 millones.

Aunque el FMI ha reconocido ciertos avances, como el cumplimiento de la meta fiscal, hay dos aspectos críticos en discusión: la no acumulación de reservas internacionales y un déficit de cuenta corriente mayor al previsto. Se evalúa la posibilidad de que Argentina solicite un “waiver” por los objetivos incumplidos, en busca de mantener el flujo de fondos y enviar una señal de estabilidad al mercado financiero global.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia