A pocos días del inicio de la inscripción para el Sorteo Provincial de Vivienda San Juan 2025, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) ha detallado los requisitos generales y la división de grupos de postulantes. Este sorteo, programado para el 23 de julio, adjudicará 219 viviendas distribuidas en seis barrios en distintos departamentos de la provincia.
¿Quiénes pueden participar del sorteo?
La elegibilidad para participar en el sorteo varía según el barrio al que se postule, estableciendo diferentes requisitos de antigüedad en el registro del IPV, domicilio e ingresos familiares. A continuación, se detallan los criterios para cada barrio:
Barrios Maipú II (Capital) y Medepym Ampliación (Rawson)
Los interesados en estos barrios deberán estar inscriptos en el Registro de Demanda del IPV desde el 1 de enero de 2017 hasta la fecha, tener domicilio en los departamentos de Capital, Rawson, Rivadavia, Chimbas o Santa Lucía, y acreditar ingresos familiares superiores a tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM).
Barrio El Alba (Chimbas)
Para el Barrio El Alba, se requiere estar inscripto en el Registro de Demanda del IPV desde el 1 de enero de 2017 hasta la actualidad y tener domicilio en los departamentos de Capital, Rawson, Rivadavia, Chimbas o Santa Lucía. A diferencia de los anteriores, no se exige un mínimo de ingresos familiares para este barrio.
Barrios Sierras de las Invernadas (Ullum), Los Trigales (Jáchal) y La Majadita (9 de Julio)
Para estos barrios, podrán participar aquellos que se hayan inscripto en el Registro de Demanda del IPV a partir del 1 de enero de 2017, con domicilio en el departamento correspondiente al barrio al que se postulan. Es decir, solo los residentes de Ullum podrán postularse para Sierras de las Invernadas, los de Jáchal para Los Trigales, y los de 9 de Julio para La Majadita.
¿Cómo es el proceso de inscripción?
Cada grupo familiar deberá seleccionar un único barrio al cual postularse. La inscripción se realizará de manera online a través del sitio web del IPV, en fechas que serán anunciadas próximamente. El sistema proporcionará información sobre la cantidad de viviendas disponibles, el número de inscriptos por barrio y la fecha estimada de entrega, permitiendo a las familias evaluar sus opciones y elegir según sus preferencias. Este proceso es totalmente gratuito.
¿Cómo se agrupan los postulantes?
Los inscriptos se dividen en grupos según su antigüedad en el padrón del IPV, lo que influye en sus posibilidades de adjudicación:
Adicionalmente, se reservan cupos especiales en cada barrio para:
Todos los cupos se asignan según la legislación vigente y el padrón de inscriptos correspondiente a cada zona.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de San Juan ha anunciado los requisitos y la división de grupos para el Sorteo Provincial de Vivienda 2025, que adjudicará 219 viviendas en seis departamentos. La inscripción, que se realizará online, estará disponible próximamente para aquellos inscriptos desde el 1 de enero de 2017, con diferentes criterios de ingresos y domicilio según el barrio al que se postulen.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Los barrios Maipú II y Medepym Ampliación son para los chetos, esos que ganan más de tres sueldos mínimos. El resto, a conformarse con El Alba, donde al menos no te piden ser millonario para tener techo.
Y si vivís en Ullum, Jáchal o 9 de Julio, ¡felicitaciones! Tenés tu propio sorteo vecinal. Eso sí, si te anotaste para un barrio que no es el tuyo, fuiste.
¿Cómo se anotan? Online, obvio. En la página del IPV. Gratis, para que después no digan que esto es una timba. Y si sos discapacitado, ex combatiente o poli, tenés tu lugarcito asegurado. El resto, a rezarle a San Expedito.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
A pocos días del inicio de la inscripción para el Sorteo Provincial de Vivienda San Juan 2025, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) ha detallado los requisitos generales y la división de grupos de postulantes. Este sorteo, programado para el 23 de julio, adjudicará 219 viviendas distribuidas en seis barrios en distintos departamentos de la provincia.
¿Quiénes pueden participar del sorteo?
La elegibilidad para participar en el sorteo varía según el barrio al que se postule, estableciendo diferentes requisitos de antigüedad en el registro del IPV, domicilio e ingresos familiares. A continuación, se detallan los criterios para cada barrio:
Barrios Maipú II (Capital) y Medepym Ampliación (Rawson)
Los interesados en estos barrios deberán estar inscriptos en el Registro de Demanda del IPV desde el 1 de enero de 2017 hasta la fecha, tener domicilio en los departamentos de Capital, Rawson, Rivadavia, Chimbas o Santa Lucía, y acreditar ingresos familiares superiores a tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM).
Barrio El Alba (Chimbas)
Para el Barrio El Alba, se requiere estar inscripto en el Registro de Demanda del IPV desde el 1 de enero de 2017 hasta la actualidad y tener domicilio en los departamentos de Capital, Rawson, Rivadavia, Chimbas o Santa Lucía. A diferencia de los anteriores, no se exige un mínimo de ingresos familiares para este barrio.
Barrios Sierras de las Invernadas (Ullum), Los Trigales (Jáchal) y La Majadita (9 de Julio)
Para estos barrios, podrán participar aquellos que se hayan inscripto en el Registro de Demanda del IPV a partir del 1 de enero de 2017, con domicilio en el departamento correspondiente al barrio al que se postulan. Es decir, solo los residentes de Ullum podrán postularse para Sierras de las Invernadas, los de Jáchal para Los Trigales, y los de 9 de Julio para La Majadita.
¿Cómo es el proceso de inscripción?
Cada grupo familiar deberá seleccionar un único barrio al cual postularse. La inscripción se realizará de manera online a través del sitio web del IPV, en fechas que serán anunciadas próximamente. El sistema proporcionará información sobre la cantidad de viviendas disponibles, el número de inscriptos por barrio y la fecha estimada de entrega, permitiendo a las familias evaluar sus opciones y elegir según sus preferencias. Este proceso es totalmente gratuito.
¿Cómo se agrupan los postulantes?
Los inscriptos se dividen en grupos según su antigüedad en el padrón del IPV, lo que influye en sus posibilidades de adjudicación:
Adicionalmente, se reservan cupos especiales en cada barrio para:
Todos los cupos se asignan según la legislación vigente y el padrón de inscriptos correspondiente a cada zona.
Los barrios Maipú II y Medepym Ampliación son para los chetos, esos que ganan más de tres sueldos mínimos. El resto, a conformarse con El Alba, donde al menos no te piden ser millonario para tener techo.
Y si vivís en Ullum, Jáchal o 9 de Julio, ¡felicitaciones! Tenés tu propio sorteo vecinal. Eso sí, si te anotaste para un barrio que no es el tuyo, fuiste.
¿Cómo se anotan? Online, obvio. En la página del IPV. Gratis, para que después no digan que esto es una timba. Y si sos discapacitado, ex combatiente o poli, tenés tu lugarcito asegurado. El resto, a rezarle a San Expedito.