Las ventas minoristas pymes registraron en julio una caída del 2% interanual y del 5,7% mensual, encadenando cuatro meses de retrocesos consecutivos, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese al impacto estacional del aguinaldo y las vacaciones de invierno, el bajo poder adquisitivo continúa limitando la recuperación del sector.

Balance general y expectativas
En el acumulado de 2025, las ventas muestran una mejora del 7,6% frente a los primeros siete meses de 2024. Sin embargo, el relevamiento de CAME revela que el 57,9% de los comercios percibe su situación económica igual que el año pasado, mientras que un 30% afirma que empeoró. Solo el 49,2% espera una mejora en 2026.
Rubro por rubro
- Perfumería: +1,8% interanual.
- Farmacia: +0,9% interanual.
- Alimentos y bebidas: +0,4% interanual.
- Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: -6,7% interanual.
- Textil e indumentaria: -5,1% interanual.
- Calzado y marroquinería: -2,5% interanual.
- Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción: -1,9% interanual.
Entre los factores que condicionaron las ventas se mencionan endeudamiento de los hogares, restricciones al crédito y aumento de costos operativos. Para sostener la actividad, muchos comercios recurrieron a promociones, cuotas sin interés y descuentos, concentrando las ventas en productos de primera necesidad y de bajo monto.
La presión impositiva, el encarecimiento de tarifas y la competencia de grandes cadenas se suman a un contexto macroeconómico inestable, que genera márgenes reducidos y escasa capacidad de recuperación.
Resumen (No indexar)
En julio, las ventas minoristas pymes cayeron 2% interanual y 5,7% respecto a junio, acumulando cuatro meses en baja. Según CAME, pese al impacto positivo del aguinaldo y las vacaciones de invierno, el bajo poder adquisitivo y el aumento de costos frenan la recuperación. Solo perfumería, farmacia y alimentos y bebidas mostraron leves subas interanuales.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Zappo te lo cuenta:
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Las ventas minoristas pymes registraron en julio una caída del 2% interanual y del 5,7% mensual, encadenando cuatro meses de retrocesos consecutivos, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese al impacto estacional del aguinaldo y las vacaciones de invierno, el bajo poder adquisitivo continúa limitando la recuperación del sector.

Balance general y expectativas
En el acumulado de 2025, las ventas muestran una mejora del 7,6% frente a los primeros siete meses de 2024. Sin embargo, el relevamiento de CAME revela que el 57,9% de los comercios percibe su situación económica igual que el año pasado, mientras que un 30% afirma que empeoró. Solo el 49,2% espera una mejora en 2026.
Rubro por rubro
- Perfumería: +1,8% interanual.
- Farmacia: +0,9% interanual.
- Alimentos y bebidas: +0,4% interanual.
- Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: -6,7% interanual.
- Textil e indumentaria: -5,1% interanual.
- Calzado y marroquinería: -2,5% interanual.
- Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción: -1,9% interanual.
Entre los factores que condicionaron las ventas se mencionan endeudamiento de los hogares, restricciones al crédito y aumento de costos operativos. Para sostener la actividad, muchos comercios recurrieron a promociones, cuotas sin interés y descuentos, concentrando las ventas en productos de primera necesidad y de bajo monto.
La presión impositiva, el encarecimiento de tarifas y la competencia de grandes cadenas se suman a un contexto macroeconómico inestable, que genera márgenes reducidos y escasa capacidad de recuperación.