YPF puso en marcha su nuevo sistema de precios dinámicos en tiempo real, conocido como micropricing, que permite modificar el valor del combustible según variables como demanda local, competencia y flujo vehicular.
La tecnología se apoya en el Real Time Intelligence Center (RTIC), ubicado en Puerto Madero, desde donde se procesan datos de 1.680 estaciones en 170 corredores estratégicos. Esto permite realizar ajustes localizados, con bajas de entre 0,3% y 0,5% en zonas de alta competencia, y leves subas en áreas donde no hay presión comercial.
Autodespacho y App YPF: claves del nuevo modelo
En paralelo, YPF expandió el sistema de autodespacho, ya presente en seis estaciones (CABA, Rosario y Mendoza), y que permite a los usuarios cargar combustibles de manera autónoma, especialmente en horarios nocturnos.
Actualmente se ofrece un descuento del 3% de 00:00 a 06:00, que puede llegar al 6% si el cliente utiliza la App YPF y paga desde su celular. Esta estrategia ya generó un incremento del 28% en las ventas nocturnas y duplicó el uso de la aplicación.
San Juan se suma al sistema
La provincia de San Juan ya cuenta con una isla de autodespacho en etapa de prueba, ubicada en la Estación de Servicio del Automóvil Club Argentino. Fuentes confirmaron que se están ultimando detalles técnicos para su pronta habilitación, lo que marcará el debut del sistema en la región.
Cambio de hábitos y expansión nacional
Más del 50% de quienes cargan en la madrugada no lo hacían antes, lo que refleja un cambio de conducta estimulado por beneficios concretos. La empresa ya analiza extender el descuento del 6% de forma permanente y sumar nuevas funciones a su canal digital.
En los próximos meses, el autodespacho se implementará en más ciudades del país, consolidando un nuevo paradigma donde la eficiencia, la personalización y la tecnología son protagonistas del surtidor.
YPF activó desde hoy un sistema de precios variables en sus estaciones de servicio, basado en demanda, competencia y flujo vehicular. Con el nuevo micropricing, la petrolera busca optimizar ingresos y hábitos de consumo. Además, el sistema de autodespacho con descuentos nocturnos ya genera un cambio de conducta entre los usuarios. En San Juan, se ultiman detalles para habilitar la primera estación con esta modalidad.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
YPF puso en marcha su nuevo sistema de precios dinámicos en tiempo real, conocido como micropricing, que permite modificar el valor del combustible según variables como demanda local, competencia y flujo vehicular.
La tecnología se apoya en el Real Time Intelligence Center (RTIC), ubicado en Puerto Madero, desde donde se procesan datos de 1.680 estaciones en 170 corredores estratégicos. Esto permite realizar ajustes localizados, con bajas de entre 0,3% y 0,5% en zonas de alta competencia, y leves subas en áreas donde no hay presión comercial.
Autodespacho y App YPF: claves del nuevo modelo
En paralelo, YPF expandió el sistema de autodespacho, ya presente en seis estaciones (CABA, Rosario y Mendoza), y que permite a los usuarios cargar combustibles de manera autónoma, especialmente en horarios nocturnos.
Actualmente se ofrece un descuento del 3% de 00:00 a 06:00, que puede llegar al 6% si el cliente utiliza la App YPF y paga desde su celular. Esta estrategia ya generó un incremento del 28% en las ventas nocturnas y duplicó el uso de la aplicación.
San Juan se suma al sistema
La provincia de San Juan ya cuenta con una isla de autodespacho en etapa de prueba, ubicada en la Estación de Servicio del Automóvil Club Argentino. Fuentes confirmaron que se están ultimando detalles técnicos para su pronta habilitación, lo que marcará el debut del sistema en la región.
Cambio de hábitos y expansión nacional
Más del 50% de quienes cargan en la madrugada no lo hacían antes, lo que refleja un cambio de conducta estimulado por beneficios concretos. La empresa ya analiza extender el descuento del 6% de forma permanente y sumar nuevas funciones a su canal digital.
En los próximos meses, el autodespacho se implementará en más ciudades del país, consolidando un nuevo paradigma donde la eficiencia, la personalización y la tecnología son protagonistas del surtidor.